Estrategias de aprendizaje del profesorado europeo : género y etapa educativa
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 1 ; p. 67-81Abstract:
La calidad de los sistemas educativos y de la educación impartida se ve afectada por la falta de un profesorado formado de manera continuada. Por ese motivo, consideramos conveniente la ampliación o perfeccionamiento de las competencias profesionales una vez finalizada la formación inicial en educación. Para ello, se requieren estrategias de aprendizaje que varían en función de las aspiraciones formativas propias y del género, mostrándose diferencias entre hombres y mujeres. En cuanto al método, se parte de los últimos resultados obtenidos en la encuesta PIAAC, administrada en 2012. Se opta por una metodología cuantitativa en la que participaron 23 países, obteniendo 157.000 respuestas, a fin de estudiar si varía el uso de las estrategias de aprendizaje del profesorado europeo en función del género y de la etapa educativa. Los resultados muestran que los docentes y el profesorado universitario y de educación superior —comparado con el profesorado de otras etapas educativas— hacen un mayor uso de las estrategias de aprendizaje. Por otro lado, los resultados contribuyen a avanzar en un marco unificador sobre el aprendizaje permanente del profesorado y de las estrategias relacionadas con él, vislumbrado que están condicionadas por la demanda cognitiva del trabajo y las actividades que realiza el profesorado en función de la etapa educativa. Los retos que se plantean hacen referencia al uso de estrategias de aprendizaje en función del perfil del docente y del no uso, por parte de las mujeres, de estrategias de aprendizaje para su promoción profesional.
La calidad de los sistemas educativos y de la educación impartida se ve afectada por la falta de un profesorado formado de manera continuada. Por ese motivo, consideramos conveniente la ampliación o perfeccionamiento de las competencias profesionales una vez finalizada la formación inicial en educación. Para ello, se requieren estrategias de aprendizaje que varían en función de las aspiraciones formativas propias y del género, mostrándose diferencias entre hombres y mujeres. En cuanto al método, se parte de los últimos resultados obtenidos en la encuesta PIAAC, administrada en 2012. Se opta por una metodología cuantitativa en la que participaron 23 países, obteniendo 157.000 respuestas, a fin de estudiar si varía el uso de las estrategias de aprendizaje del profesorado europeo en función del género y de la etapa educativa. Los resultados muestran que los docentes y el profesorado universitario y de educación superior —comparado con el profesorado de otras etapas educativas— hacen un mayor uso de las estrategias de aprendizaje. Por otro lado, los resultados contribuyen a avanzar en un marco unificador sobre el aprendizaje permanente del profesorado y de las estrategias relacionadas con él, vislumbrado que están condicionadas por la demanda cognitiva del trabajo y las actividades que realiza el profesorado en función de la etapa educativa. Los retos que se plantean hacen referencia al uso de estrategias de aprendizaje en función del perfil del docente y del no uso, por parte de las mujeres, de estrategias de aprendizaje para su promoción profesional.
Leer menos