Tecnología y adquisición de lengua en el extranjero : ¿pueden complementarse mutuamente?
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2016, n. 28 ; 11 p.Resumen:
A menudo se suele pensar que las tecnologías son un peligro para la inmersión lingüística porque los alumnos siguen conectados con amigos y familiares en la lengua dominante. Si bien puede llevarse al extremo, es cierto que el mayor protagonismo de las tecnologías en la vida en general hace que emerjan actividades lingüísticas con un claro componente tecnológico que pueden incidir favorablemente en la adquisición de lenguas. Se identifica algunos usos de la tecnología que se piensa pueden facilitar el progreso en la lengua meta en el extranjero. Se conecta la reflexión bibliográfica con la experiencia como profesores de español en situación de inmersión, señalando tres tipos de usos de la tecnología congruentes con el estudio en el extranjero: los blogs y diarios electrónicos; las redes sociales; los diccionarios y páginas de ejercicios con corrección inmediata.
A menudo se suele pensar que las tecnologías son un peligro para la inmersión lingüística porque los alumnos siguen conectados con amigos y familiares en la lengua dominante. Si bien puede llevarse al extremo, es cierto que el mayor protagonismo de las tecnologías en la vida en general hace que emerjan actividades lingüísticas con un claro componente tecnológico que pueden incidir favorablemente en la adquisición de lenguas. Se identifica algunos usos de la tecnología que se piensa pueden facilitar el progreso en la lengua meta en el extranjero. Se conecta la reflexión bibliográfica con la experiencia como profesores de español en situación de inmersión, señalando tres tipos de usos de la tecnología congruentes con el estudio en el extranjero: los blogs y diarios electrónicos; las redes sociales; los diccionarios y páginas de ejercicios con corrección inmediata.
Leer menos