Women inmigratory movements in the northern border of Mexico-USA
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2014, n. 23, 3ª época ; p. 45-69Abstract:
Las cuestiones que motivaron a la realización de la investigación fueron ¿qué variables influyen en el aumento de los movimientos migratorios en México?, ¿qué rutas utilizan las mujeres migrantes en México y cómo se configuran dichas rutas? ,¿en qué redes migratorias se apoyan para los desplazamientos?. Por otro lado, se analiza el perfil de las mujeres migrantes en el contexto mexicano, las motivaciones para iniciar el proyecto migratorio, las dificultades que encuentra en el camino, la vulnerabilidad y los riesgos que presentan, así como el papel que tiene en el sustento de la familia. Se realizaron entrevistas a 26 mujeres migrantes en tres ciudades del Estado de Tamaulipas -norte de México- y entrevistas a profesionales que trabajan con el colectivo. De los resultados obtenidos se exponen cómo las mujeres están sujetas a una serie de riesgos por ser mujer, con bajo nivel educativo, pocos recursos económicos y con escasas redes sociales, siendo muy vulnerable ante las redes de tráfico humano, sobre todo las mujeres centroamericanas que cruzan México hasta EEUU.
Las cuestiones que motivaron a la realización de la investigación fueron ¿qué variables influyen en el aumento de los movimientos migratorios en México?, ¿qué rutas utilizan las mujeres migrantes en México y cómo se configuran dichas rutas? ,¿en qué redes migratorias se apoyan para los desplazamientos?. Por otro lado, se analiza el perfil de las mujeres migrantes en el contexto mexicano, las motivaciones para iniciar el proyecto migratorio, las dificultades que encuentra en el camino, la vulnerabilidad y los riesgos que presentan, así como el papel que tiene en el sustento de la familia. Se realizaron entrevistas a 26 mujeres migrantes en tres ciudades del Estado de Tamaulipas -norte de México- y entrevistas a profesionales que trabajan con el colectivo. De los resultados obtenidos se exponen cómo las mujeres están sujetas a una serie de riesgos por ser mujer, con bajo nivel educativo, pocos recursos económicos y con escasas redes sociales, siendo muy vulnerable ante las redes de tráfico humano, sobre todo las mujeres centroamericanas que cruzan México hasta EEUU.
Leer menos