Predictors of leisure physical activity in a spanish university population
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2014, n. 24, 3ª época ; p. 183-197Abstract:
Se determinan los predictores del comportamiento físico-deportivo de tiempo libre de miembros de la comunidad universitaria española. Participaron 1.340 universitarios (48% hombres), con una edad media de 22 años. Se realizaron entrevistas cara a cara mediante un cuestionario con preguntas cerradas. Los resultados muestran que el 58% de los sujetos declararon ser físicamente inactivo. El sexo masculino, el deseo de realizar actividad física, la satisfacción con el uso del tiempo libre, y la práctica de deportes en el pasado, se asociaron significativamente con la actividad físico-deportiva de tiempo libre. La práctica física durante la niñez y la adolescencia es el predictor más fuerte de la actividad físico-deportiva en la población universitaria.
Se determinan los predictores del comportamiento físico-deportivo de tiempo libre de miembros de la comunidad universitaria española. Participaron 1.340 universitarios (48% hombres), con una edad media de 22 años. Se realizaron entrevistas cara a cara mediante un cuestionario con preguntas cerradas. Los resultados muestran que el 58% de los sujetos declararon ser físicamente inactivo. El sexo masculino, el deseo de realizar actividad física, la satisfacción con el uso del tiempo libre, y la práctica de deportes en el pasado, se asociaron significativamente con la actividad físico-deportiva de tiempo libre. La práctica física durante la niñez y la adolescencia es el predictor más fuerte de la actividad físico-deportiva en la población universitaria.
Leer menos