Desarrollo de un cuestionario para estimar las habilidades digitales de estudiantes universitarios
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Revista complutense de educación. 2017, v. 28, n. 1 ; p. 325-343Resumen:
Se muestra la ruta metodológica seguida para desarrollar un cuestionario para estimar las habilidades digitales con propósito educativo que tienen los estudiantes de una universidad pública mexicana. Se describe el desarrollo de un cuestionario basado en cuatro dimensiones: manejo de información, de comunicación, de organización y de tecnología portátil. Se recurre a la consulta de expertos para la delimitación de los factores, la elaboración de los reactivos y la estimación de un indicador de univocidad. Se aplica un análisis preliminar basado en modelado estructural de ecuaciones para obtener evidencias de validez de la escala desarrollada. El cuestionario se aplicó al azar a una muestra de 350 estudiantes. Se propuso un modelo conceptual para el constructo de habilidad digital, el cual tuvo la congruencia esperada entre las variables observadas y la estructura propuesta. Tras una primera aplicación se obtuvieron valores aceptables en tres de los índices de bondad de ajuste (RMSEA, GFI y AGFI), con excepción de chi-cuadrada y se detectaron posibilidades de adecuar la escala con base en los índices de modificación derivados del programa AMOS. La información obtenida permitirá mejorar la escala propuesta. Determinar las habilidades digitales de los estudiantes es un punto de interés en la búsqueda de la innovación y eficiencia de las actividades educativas.
Se muestra la ruta metodológica seguida para desarrollar un cuestionario para estimar las habilidades digitales con propósito educativo que tienen los estudiantes de una universidad pública mexicana. Se describe el desarrollo de un cuestionario basado en cuatro dimensiones: manejo de información, de comunicación, de organización y de tecnología portátil. Se recurre a la consulta de expertos para la delimitación de los factores, la elaboración de los reactivos y la estimación de un indicador de univocidad. Se aplica un análisis preliminar basado en modelado estructural de ecuaciones para obtener evidencias de validez de la escala desarrollada. El cuestionario se aplicó al azar a una muestra de 350 estudiantes. Se propuso un modelo conceptual para el constructo de habilidad digital, el cual tuvo la congruencia esperada entre las variables observadas y la estructura propuesta. Tras una primera aplicación se obtuvieron valores aceptables en tres de los índices de bondad de ajuste (RMSEA, GFI y AGFI), con excepción de chi-cuadrada y se detectaron posibilidades de adecuar la escala con base en los índices de modificación derivados del programa AMOS. La información obtenida permitirá mejorar la escala propuesta. Determinar las habilidades digitales de los estudiantes es un punto de interés en la búsqueda de la innovación y eficiencia de las actividades educativas.
Leer menos