Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEstrela, Albano
dc.date.issued1991
dc.identifier.citationp. 415spa
dc.identifier.issn1130-2496 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9191330377A/18099spa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/129185
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractPartiendo del principio de que la descripción es la primera fase de la construcción de la ciencia, se presenta un modelo de caracterización desarrollado en tres fases. En la primera fase se identifican los elementos que constituyen la estructura, entendida como estática, que corresponde al momento de recogida de «datos muertos». Constituirá, entonces, una primera perspectiva o mejor, una macroperspectiva, que conformará «la anatomía» de lo que se va a estudiar. La segunda fase se orienta hacia la captación de las manifestaciones observables del sujeto en situación, es decir, hacia las perspectivas y las acciones. Se trata de una perspectiva de análisis «fisiológico» en donde la perspectiva no es ya la de la acumulación de órdenes, sino la de yuxtaposición con el fin de llegar a la determinación de las pistas explicativas. El principio de intencionalidad del comportamiento está implicando en el esquema de agrupamiento de datos. La interpretación, o mejor la elaboración de las interpretaciones sobre las acciones del individuo en situación, constituye la última fase del procedimiento de caracterización en la cual se intenta, a través de la superposición de datos, efectuar un micro-análisis de la realidad. Será la fase de determinación de los «principios de organización».spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isofraspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 1991, v. 2, n. 3 ; p. 377-416spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectmétodo de investigaciónspa
dc.subjectobservaciónspa
dc.subjectepistemologíaspa
dc.subjectconocimientospa
dc.titleUn modéle de caracterisation de situations pédagogiquesfra
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain