Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejora del aprendizaje en las organizaciones a través de comunidades virtuales
dc.contributor.author | Redondo Duarte, Sara | |
dc.contributor.author | Navarro Asencio, Enrique | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Vega, Sandra | |
dc.contributor.author | Iglesias Ortega, Ion Imanol | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 122-123 | spa |
dc.identifier.issn | 1130-2496 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1988-2793 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/48973/50119 | spa |
dc.identifier.uri | http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/129178 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Cada vez son más las empresas que ponen a disposición de los empleados una plataforma tecnológica que permita la gestión del conocimiento, con el objetivo de transferirlo al puesto de trabajo y generar un auténtico aprendizaje organizacional. Se muestran los resultados de un estudio de investigación evaluativa realizado sobre el servicio ¿e-campus social learning¿, uno de los módulos de la solución e-learning de la empresa Indra, con el que se promueve la generación de conocimiento compartido a través de redes y la transferencia al puesto de trabajo. El estudio se ha basado en el análisis de la solución integral de formación y gestión del talento de Indra, Compartiendo Conocimiento, que ofrece formación a cerca de 40.000 profesionales de Indra en todo el mundo. Como instrumentos de recogida de datos se aplicaron encuestas de satisfacción con la plataforma a los empleados de Indra y se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con community managers y usuarios reputados. Por último, se diseñó y aplicó una herramienta que permitiera evaluar las diferentes comunidades virtuales. Con respecto a si la plataforma Compartiendo Conocimiento fomenta la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo, el acuerdo afirmativo entre los encuestados y entrevistados parece generalizado, aunque para aprovechar al máximo del potencial sería necesaria una mayor participación de los empleados. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista complutense de educación. 2017, v. 28, n. 1 ; p. 101-123 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | organización | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | aprendizaje en grupo | spa |
dc.subject | interacción social | spa |
dc.subject | participación | spa |
dc.subject | aprendizaje social | spa |
dc.subject | aprendizaje profesional | spa |
dc.subject | uso didáctico del ordenador | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.title | Mejora del aprendizaje en las organizaciones a través de comunidades virtuales | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista complutense de educación | spa |