Los cuadriláteros a comienzos del siglo XIX, a comienzos del siglo XX y a finales del siglo XX, ¿qué ha cambiado?
Texto completo:
https://revistasuma.es/revistas/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Publicado en:
Suma. 1996, n. 21, febrero ; p. 55-62Resumen:
El análisis de algunos ejemplos, extraídos de influyentes manuales escolares españoles de los siglos XIX y XX, muestra cómo el contenido geométrico ha estado organizado. Y esta organización ha perdurado a lo largo del tiempo, dando la sensación de ser un producto totalmente acabado que tan sólo admite la contemplación. Se muestra además cómo, desde la consideración de las posibles relaciones significativas entre los cuadriláteros, podemos organizar los conceptos implicados de manera alternativa, siendo ésta más propicia a la actividad matemática.
El análisis de algunos ejemplos, extraídos de influyentes manuales escolares españoles de los siglos XIX y XX, muestra cómo el contenido geométrico ha estado organizado. Y esta organización ha perdurado a lo largo del tiempo, dando la sensación de ser un producto totalmente acabado que tan sólo admite la contemplación. Se muestra además cómo, desde la consideración de las posibles relaciones significativas entre los cuadriláteros, podemos organizar los conceptos implicados de manera alternativa, siendo ésta más propicia a la actividad matemática.
Leer menos