Empleo de Wordpress con estudiantes de postgrado para el diseño de un modelo metacognitivo de enseñanza
Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Pixel-Bit. 2013, n. 43, julio ; p. 199-212Resumen:
Se plantean los procedimientos para el diseño de un modelo metacognitivo a través del empleo de WordPress con estudiantes de postgrado. La finalidad ha sido desarrollar habilidades y destrezas metacognitivas en la elaboración de los proyectos de investigación y a su vez facilitarles el logro de las metas que desean alcanzar. La metodología utilizada es cuantitativa de tipo proyectiva, debido a que esta investigación intenta proponer soluciones a una situación determinada. Como conclusiones iniciales, el modelo permitirá al alumnado desarrollar las competencias en cuanto a su autorregulación y autoevaluación de su propio aprendizaje.
Se plantean los procedimientos para el diseño de un modelo metacognitivo a través del empleo de WordPress con estudiantes de postgrado. La finalidad ha sido desarrollar habilidades y destrezas metacognitivas en la elaboración de los proyectos de investigación y a su vez facilitarles el logro de las metas que desean alcanzar. La metodología utilizada es cuantitativa de tipo proyectiva, debido a que esta investigación intenta proponer soluciones a una situación determinada. Como conclusiones iniciales, el modelo permitirá al alumnado desarrollar las competencias en cuanto a su autorregulación y autoevaluación de su propio aprendizaje.
Leer menos