Instructional leadership among novice principals in Chile : practices for classroom observation and feedback to teachers
Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2016, v. 22, n. 2 ; 17 p.Resumen:
El rol de los directores escolares es clave para movilizar la mejora de los centros escolares. A través de un enfoque cualitativo-longitudinal utilizando la técnica thin-slice, el artículo examinó la calidad de las prácticas asociadas con la observación en el aula y la retroalimentación proporcionada por 10 directores nóveles al final del primer y el segundo año en el cargo. Los resultados del estudio señalan que el patrón de observación de los directores nóveles experimenta cambios desde el primer al segundo año en el cargo, desde un foco en los docentes y el contenido hacia un foco en la interacción contenidos estudiantes. Respecto del tipo de retroalimentación en el año 2 se observa mayor uso de una retroalimentación más descriptiva que evaluativa. Los resultados de la investigación muestran cómo con más experiencia los directores fortalecen el liderazgo pedagógico. No obstante, las limitaciones observadas el año 1 y el escaso uso de retroalimentación que promueva la metacognición y reflexión en los docentes sugieren que la observación en aula y retroalimentación a los docentes son prácticas a desarrollar por los programas de formación para directores.
El rol de los directores escolares es clave para movilizar la mejora de los centros escolares. A través de un enfoque cualitativo-longitudinal utilizando la técnica thin-slice, el artículo examinó la calidad de las prácticas asociadas con la observación en el aula y la retroalimentación proporcionada por 10 directores nóveles al final del primer y el segundo año en el cargo. Los resultados del estudio señalan que el patrón de observación de los directores nóveles experimenta cambios desde el primer al segundo año en el cargo, desde un foco en los docentes y el contenido hacia un foco en la interacción contenidos estudiantes. Respecto del tipo de retroalimentación en el año 2 se observa mayor uso de una retroalimentación más descriptiva que evaluativa. Los resultados de la investigación muestran cómo con más experiencia los directores fortalecen el liderazgo pedagógico. No obstante, las limitaciones observadas el año 1 y el escaso uso de retroalimentación que promueva la metacognición y reflexión en los docentes sugieren que la observación en aula y retroalimentación a los docentes son prácticas a desarrollar por los programas de formación para directores.
Leer menos