Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Rabanal, Nuria
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 158-160spa
dc.identifier.issn1138-2783spa
dc.identifier.urihttp://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/16664/14957spa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/128847
dc.descriptionMonográfico con el título: "Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica"spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza a nivel universitario ha supuesto un imparable proceso de innovación en la enseñanza y la aparición de nuevas formas de aprendizaje. Uno de los últimos fenómenos de aprendizaje ha sido el m-learning. Como una forma abierta y gratuita de forma de transmisión del conocimiento global, el nuevo sistema de enseñanza ha tenido en los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) el mejor ejemplo académico. El dinamismo de los cursos y el numeroso grado de interactividad promovido han tenido impacto en la forma de enseñar de las universidades. Concebidos inicialmente como bienes libres accesibles a cualquiera en cualquier sitio, los cursos han promovido un debate en torno al éxito y potencial beneficio económico. Aplicando los principios básicos de la teoría económica, el trabajo hace una reflexión sobre el mercado de MOOC (Massive Open Online Courses) y los elementos determinantes de la demanda y oferta desde una perspectiva económica. El mercado de cursos MOOC (Massive Open Online Courses) se perfila como un mercado de bienes económicos públicos cercano a la competencia perfecta en las características en el que la demanda y oferta toman la forma de los bienes económicos públicos con base en criterios cualitativos como la calidad y el altruismo. El beneficio directo o indirecto de los cursos se fundamenta en una nueva forma de negocio donde las fuentes de ingresos están diversificadas y son analizadas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2017, v. 20, n. 1 ; p. 145-160spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecteducación abiertaspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecteconomía de la educaciónspa
dc.subject.otherMOOCspa
dc.titleCursos MOOC : un enfoque desde la economíaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIED. Revista iberoamericana de educación a distanciaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain