Mostrar el registro sencillo del ítem
Patrimonio, educación, identidad y ciudadanía : profesorado y libros de texto en la enseñanza obligatoria
dc.contributor.author | Cuenca López, José María | |
dc.contributor.author | Estepa Giménez, Jesús | |
dc.contributor.author | Martín Cáceres, Myriam José | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 156-159 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-592X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/128690 | |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Educación patrimonial: epistemología, modelos e investigaciones referentes" | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en inglés y español | spa |
dc.description.abstract | El patrimonio es un elemento clave dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, según se ha podido constatar a través de diferentes estudios llevados a cabo desde hace ya más de 20 años. A partir del patrimonio se pueden trabajar contenidos y problemas relevantes para la sociedad y la educación, entre ellos los aspectos relacionados con ámbitos tan complejos como la identidad y la ciudadanía. Desde la perspectiva que se presenta en el trabajo se concibe una visión de la educación patrimonial de carácter complejo e interdisciplinar, conectando las ciencias sociales con las ciencias naturales y experimentales. Es una visión basada en la resolución de problemas socialmente relevantes, en la interacción, la innovación y en la concepción sociocrítica de la educación. El estudio combina técnicas cuantitativas y cualitativas desde el paradigma interpretativo. Se diseña una tabla de categorías (elaboradas como una hipótesis de progresión) que permite un análisis riguroso de los datos obtenidos a través de cuestionarios, rejillas de toma de datos y grupos de discusión. La información es aportada por el profesorado y los libros de texto de educación primaria y secundaria de las materias de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Geografía e Historia, Biología-Geología y Física y Química. Los resultados permiten aproximarse a la concepción del patrimonio y de la enseñanza y aprendizaje que se aborda en los niveles y materias de enseñanza. Se ponen de relieve las relaciones del patrimonio con la identidad, así como los obstáculos existentes para trabajar el patrimonio desde una perspectiva educativa, que provocan un predominio de visiones estéticas y temporales, con estrategias metodológicas de carácter tradicional y finalidades académicas y conservacionistas, que se aproximan a las características del segundo nivel de la hipótesis de progresión en el que se basa el trabajo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2017, n. 375, enero-marzo ; p. 136-159 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | patrimonio cultural | spa |
dc.subject | enseñanza obligatoria | spa |
dc.subject | identidad | spa |
dc.subject | libro de texto | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | educación cívica | spa |
dc.title | Patrimonio, educación, identidad y ciudadanía : profesorado y libros de texto en la enseñanza obligatoria | spa |
dc.title | Heritage, education, identity and citizenship : teachers and textbooks in compulsory education | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-338 |