Nuevas dinámicas del conflicto entre dos partes en los centros educativos
Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2016, n. 26, diciembre ; 15 p.Resumen:
Se comienza planteando el contraste entre los conflictos tradicionales, en los que ambas partes entendían que su disputa era un asunto privado, y estas nuevas dinámicas en las que una de las partes del conflicto, o a veces las dos, lo hacen público y se esfuerzan por ganar apoyos para su causa. La confrontación airada que algunos buscan y las olas de indignación que generan se asemejan a los linchamientos digitales. En consecuencia, cuando el conflicto se encona, la inspectora o inspector de educación recibe innumerables visitas, llamadas telefónicas y escritos que pretenden condicionar su decisión. Todo ello se ilustra con algunos casos reales, aunque la identidad de los protagonistas se oculta. Finalmente, se propone un protocolo que incluye una secuencia de pasos diseñada para proteger a la inspectora o inspector de la presión y ayudarle a abordar eficazmente los problemas de esta naturaleza.
Se comienza planteando el contraste entre los conflictos tradicionales, en los que ambas partes entendían que su disputa era un asunto privado, y estas nuevas dinámicas en las que una de las partes del conflicto, o a veces las dos, lo hacen público y se esfuerzan por ganar apoyos para su causa. La confrontación airada que algunos buscan y las olas de indignación que generan se asemejan a los linchamientos digitales. En consecuencia, cuando el conflicto se encona, la inspectora o inspector de educación recibe innumerables visitas, llamadas telefónicas y escritos que pretenden condicionar su decisión. Todo ello se ilustra con algunos casos reales, aunque la identidad de los protagonistas se oculta. Finalmente, se propone un protocolo que incluye una secuencia de pasos diseñada para proteger a la inspectora o inspector de la presión y ayudarle a abordar eficazmente los problemas de esta naturaleza.
Leer menos