Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGaripova, Nailya
dc.contributor.authorNicolás Román, Susana
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 121-124spa
dc.identifier.issn1577-0338spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/28326
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/128624
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en españolspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿CLIL/AICLE en educación¿spa
dc.description.abstractEl aprendizaje integrado de contenido y lenguas extranjeras (AICLE) ha sido ampliamente implementado en las instituciones educativas a través de diferentes enfoques. AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) puede incluir una gran variedad de recursos de enseñanza pero el nuevo marco debe implicar una perspectiva innovadora que supere las restricciones del curriculum tradicional. La lectura es un proceso complejo que implica diferentes habilidades y estrategias. En el Marco Común Europeo de Referencia, está considerada como elemento clave en el proceso de aprendizaje de una lengua. Fomentar la comprensión lectora es también esencial en el enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) (Wolff, 2005). Aunque la lectura ha sido considerada como una de las habilidades más importantes en la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), pocos estudios han centrado la atención en los resultados de la lectura en AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) (Pérez Cañado, 2012). La primera parte del artículo presenta un marco teórico general sobre la lectura en AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) destacando las principales características, potencial y ventajas en el aula. La segunda parte ofrece una serie de directrices para una implementación efectiva de actividades de lectura en los programas AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) a través de diferentes ejemplos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPulso. 2016, n. 39 ; p. 113-124spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectlecturaspa
dc.subjecthabilidadspa
dc.subjectlenguas extranjerasspa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectanimaciónspa
dc.subjectpolítica lingüísticaspa
dc.titlePromoting reading skills in CLILeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalPulsospa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain