Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNogueira Pérez, Miguel Ángel
dc.contributor.authorCeinos Sanz, María Cristina
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 220-222spa
dc.identifier.issn1887-4592spa
dc.identifier.uriAtribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.identifier.urihttps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5934spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl entramado social, caracterizado por la complejidad y el cambio, exige la adopción de nuevas competencias y cualificaciones, así como perfiles profesionales acordes con las demandas existentes. Entre las transformaciones acontecidas, destacan, por la relevancia en el trabajo, las referidas al sistema educativo, el cual, junto con la universidad, ha de ampliar el cometido tradicional, centrado en la creación y transmisión de cultura y capacitación de profesionales, hacia la capacitación integral del alumno/a. Es, en el contexto, como consecuencia de los planteamientos postulados por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en donde se manifiesta la necesidad de ofrecer una atención personalizada al estudiante y promover mayor autonomía en el aprendizaje, considerando constantemente el momento decisivo que la etapa educativa universitaria constituye en la vida, por lo que las acciones de orientación han de considerarse básicas e imprescindibles. El presente trabajo centra la atención en las acciones de orientación llevadas a cabo con el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (Campus Vida), con la pretensión básica de analizar la realidad y reclamar, en caso de necesidad, el cumplimiento adecuado de los compromisos en materia de atención personalizada, en donde la orientación cobra un papel relevante.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofREDU : revista de docencia universitaria. 2016, v. 14, n. 2, julio-diciembre ; p. 205-223spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectorientación profesionalspa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectservicio de orientaciónspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subject.otherEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)spa
dc.titleLa orientación como elemento de calidad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostelaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalREDU : revista de docencia universitariaspa
dc.identifier.doi10.4995/redu.2016.5934spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain