El seminario de lectura en Educación Social : la juventud y el pensamiento pedagógico de Paulo Freire
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2016, v. 14, n. 2, julio-diciembre ; p. 103-118Abstract:
Se recoge la experiencia de estudio del pensamiento pedagógico de Paulo Freire llevada a cabo en la materia de “Teorías e instituciones educativas” del Grado en Educación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación (Ourense) de la Universidad de Vigo, durante el primer cuatrimestre del curso 2013-2014. Los objetivos de la experiencia se centraron en: promover el hábito de lectura y estudio en equipo; discutir la concepción de educación presentada por Paulo Freire; estimular la actitud investigadora y la capacidad de analizar información considerando los diferentes contextos en los que pueden ser abordadas las temáticas seleccionadas. En concreto, el seminario de lectura desarrollado posibilitó trabajar en profundidad temas específicos relacionados con la construcción de la condición juvenil en la sociedad española, estimulando al alumnado al debate, la reflexión y el intercambio de ideas y conocimientos pedagógicos en el aula.
Se recoge la experiencia de estudio del pensamiento pedagógico de Paulo Freire llevada a cabo en la materia de “Teorías e instituciones educativas” del Grado en Educación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación (Ourense) de la Universidad de Vigo, durante el primer cuatrimestre del curso 2013-2014. Los objetivos de la experiencia se centraron en: promover el hábito de lectura y estudio en equipo; discutir la concepción de educación presentada por Paulo Freire; estimular la actitud investigadora y la capacidad de analizar información considerando los diferentes contextos en los que pueden ser abordadas las temáticas seleccionadas. En concreto, el seminario de lectura desarrollado posibilitó trabajar en profundidad temas específicos relacionados con la construcción de la condición juvenil en la sociedad española, estimulando al alumnado al debate, la reflexión y el intercambio de ideas y conocimientos pedagógicos en el aula.
Leer menos