Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Cirugeda, Isabel
dc.contributor.authorLópez Campillo, Rosa María
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 192-195spa
dc.identifier.issn2172-7775spa
dc.identifier.urihttps://ojs.publius.us.es/ojs/index.php/fuentes/article/view/2909/2741spa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/128523
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Enseñanza de segundas lenguas (L2/LE): tendencias docentes e investigadoras¿spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractEl sistema educativo y de formación español, ha venido desarrollando un proceso sostenido de ampliación de la enseñanza de la segunda lengua, materializado en medidas como la implantación en el segundo ciclo de la Educación Infantil (Real Decreto 1630/2006) o la inmersión en los programas de plurilingüismo en las diversas etapas educativas, recogidos en la LOE (Ley Orgánica de Educación) y la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) y desarrollados en la legislativa regional de las distintas Comunidades Autónomas. Todas las acciones se realizan en un contexto de modernización de las escuelas y cambio de paradigma docente que, implica la preponderancia de los procesos de adquisición sobre los de aprendizaje (Ellis, 1997) y por tanto de las destrezas orales sobre las escritas (Nunan, 1995). La propuesta pondera el impacto de los métodos sistemático-sintéticos o de Phonics en la adquisición de la competencia comunicativa en lengua inglesa, en materia fonética y de transferencia del lenguaje para la lectoescritura. Se analizan las características de los métodos naturales surgidos a partir de las teorías de Krashen (2002), de las habilidades prelectoras (Fonseca Mora y Martín-Pulido, 2015) y las características cognitivas en el segundo ciclo de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria para señalar las ventajas e inconvenientes de la implantación dentro de las metodologías de los centros escolares.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Fuentes. 2016, v. 18, n. 2 ; p. 183-195spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectescrituraspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectfonéticaspa
dc.subjectenseñanza bilingüespa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.titleEl método sistemático-sintético de lectoescritura Phonics como herramienta para la adquisición de la fonética inglesaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista Fuentesspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 3.0 Spain