Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalaf Masach, María del Roserspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/12840
dc.description.abstractSe plantean los argumentos que permiten entender la ciudad como un espacio para provocar adhesiones relacionadas con los procesos de identificación ideológica en la ciudadanía. Se propone comprender la simbolización del espacio urbano en la regeneración de las zonas de la ciudad e interpretar las simbolizaciones de signo propagandista que generan adhesiones y arriesgan la interpretación de la ciudad entendida como obra de arte. El trabajo desvela para el caso de Gijón la simbolización urbana del siglo XX. Se trata de poner en evidencia el tránsito de los caracteres de la ciudad fascista a la ciudad democrática.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula historia social. 2001, n. 7, primavera ; p. 92-101spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjecthistoria socialspa
dc.subjectambiente urbanospa
dc.subjectciudadspa
dc.subjectdemocraciaspa
dc.subject.otherGijónspa
dc.titleLa ciudad contemporánea como texto : el caso de Gijónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalAula historia socialspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem