El aprendizaje cooperativo como metodología para estudiar las propiedades mecánicas de los materiales en la Ingeniería Civil
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
REDU : revista de docencia universitaria. 2016, v. 14, n. 2, julio-diciembre ; p. 37-55Abstract:
Se muestra una actividad propuesta a los alumnos de primer curso de Ingeniería Civil en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Por la orientación del trabajo y la distribución en pequeños grupos (3 alumnos por grupo) se trata de una actividad clasificada dentro de la tipología de Aprendizaje Cooperativo (AC). Dicha actividad consiste en calcular de forma experimental el módulo de elasticidad de una banda elástica de goma, previamente entregada por el profesor. Los alumnos poseen los conocimientos teóricos necesarios para afrontar dicho experimento, pero no se les ha dado ninguna indicación previa de cómo llevarlo a cabo, así pues deberán dilucidar una metodología de ensayo propia que les lleve hasta la solución del problema. La actividad propuesta, se ha desarrollado durante seis cursos académicos y aunque de carácter voluntario, tiene una gran acogida por parte del alumnado. Los resultados obtenidos atendiendo a criterios como: evaluación, consecución de objetivos, implicación del alumnado, etc. han sido muy satisfactorios.
Se muestra una actividad propuesta a los alumnos de primer curso de Ingeniería Civil en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Por la orientación del trabajo y la distribución en pequeños grupos (3 alumnos por grupo) se trata de una actividad clasificada dentro de la tipología de Aprendizaje Cooperativo (AC). Dicha actividad consiste en calcular de forma experimental el módulo de elasticidad de una banda elástica de goma, previamente entregada por el profesor. Los alumnos poseen los conocimientos teóricos necesarios para afrontar dicho experimento, pero no se les ha dado ninguna indicación previa de cómo llevarlo a cabo, así pues deberán dilucidar una metodología de ensayo propia que les lleve hasta la solución del problema. La actividad propuesta, se ha desarrollado durante seis cursos académicos y aunque de carácter voluntario, tiene una gran acogida por parte del alumnado. Los resultados obtenidos atendiendo a criterios como: evaluación, consecución de objetivos, implicación del alumnado, etc. han sido muy satisfactorios.
Leer menos