Fomentando la ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para aprender inglés
Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2016, v. 20, n. 3 ; p. 549-581Resumen:
Se presenta el seguimiento y evaluación de un proyecto curricular basado en el aprendizaje colaborativo entre alumnos de primaria de un centro rural y otro urbano, a través de tecnologías digitales para el aprendizaje de inglés y el desarrollo de competencias digitales básicas. Competencias que permitan a todos los estudiantes desenvolverse con soltura en la sociedad digital. El proceso de seguimiento del proyecto se ha basado en la metodología de estudio de caso, lo que implica conocer cómo se desarrolla y qué resultados se obtienen en cuanto a satisfacción de los agentes implicados, indagando en las competencias adquiridas. Las profesoras han destacado en los informes y entrevistas que para el aprendizaje de un idioma resulta esencial construir el conocimiento en base a la comunicación, así se percibe la utilidad. Concluyen que los alumnos construyen los conocimientos cuando tienen interés en aprender, y la interacción con los otros (de forma presencial y virtual) les motiva para buscar información, comprenderla y comunicarla a los compañeros, de modo que los alumnos se involucran en el aprendizaje de una forma activa, investigando y descubriendo, mientras avanzan en habilidades digitales que les permitirán ser ciudadanos más informados y participativos.
Se presenta el seguimiento y evaluación de un proyecto curricular basado en el aprendizaje colaborativo entre alumnos de primaria de un centro rural y otro urbano, a través de tecnologías digitales para el aprendizaje de inglés y el desarrollo de competencias digitales básicas. Competencias que permitan a todos los estudiantes desenvolverse con soltura en la sociedad digital. El proceso de seguimiento del proyecto se ha basado en la metodología de estudio de caso, lo que implica conocer cómo se desarrolla y qué resultados se obtienen en cuanto a satisfacción de los agentes implicados, indagando en las competencias adquiridas. Las profesoras han destacado en los informes y entrevistas que para el aprendizaje de un idioma resulta esencial construir el conocimiento en base a la comunicación, así se percibe la utilidad. Concluyen que los alumnos construyen los conocimientos cuando tienen interés en aprender, y la interacción con los otros (de forma presencial y virtual) les motiva para buscar información, comprenderla y comunicarla a los compañeros, de modo que los alumnos se involucran en el aprendizaje de una forma activa, investigando y descubriendo, mientras avanzan en habilidades digitales que les permitirán ser ciudadanos más informados y participativos.
Leer menos