El agradecimiento en español y en la interlengua : comparación entre la realización de agradecimientos por parte de hablantes nativos de español peninsular y aprendices de español anglófonos de diferentes orígenes
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Biblioteca virtual redELE. 2016, n. 17 ; p. 1-108Abstract:
Llama la atención el uso frecuente de agradecimientos en las culturas anglosajonas, si se compara con la española, en donde no aparece con tanta asiduidad el acto de habla, aunque sí parecen existir otras estrategias lingüísticas que permiten mantener la armonía conversacional y la concordia en el trato. La situación ha llevado a elegir a aprendices de español anglófonos como informantes para realizar el trabajo de investigación, el cual consiste en un análisis de la realización de agradecimientos por parte de hablantes nativos de español peninsular y de aprendices de español anglófonos de distinta nacionalidad, para estudiar cómo hacen uso del acto de habla ambos tipos de informantes. Se pretende comparar el uso de agradecimientos en la interacción en español de hablantes nativos y no nativos, para delimitar si los últimos transfieren a la lengua meta características de la lengua materna (el inglés) y, en caso positivo, delimitar las consecuencias que puede producir en situaciones de comunicación reales.
Llama la atención el uso frecuente de agradecimientos en las culturas anglosajonas, si se compara con la española, en donde no aparece con tanta asiduidad el acto de habla, aunque sí parecen existir otras estrategias lingüísticas que permiten mantener la armonía conversacional y la concordia en el trato. La situación ha llevado a elegir a aprendices de español anglófonos como informantes para realizar el trabajo de investigación, el cual consiste en un análisis de la realización de agradecimientos por parte de hablantes nativos de español peninsular y de aprendices de español anglófonos de distinta nacionalidad, para estudiar cómo hacen uso del acto de habla ambos tipos de informantes. Se pretende comparar el uso de agradecimientos en la interacción en español de hablantes nativos y no nativos, para delimitar si los últimos transfieren a la lengua meta características de la lengua materna (el inglés) y, en caso positivo, delimitar las consecuencias que puede producir en situaciones de comunicación reales.
Leer menos