La innovación documental en el quehacer educativo
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1993Published in:
Revista complutense de educación. 1993, v. 4, n. 2 ; p. 155-169Abstract:
Importa y es prometedora la pregunta central, referida a nudos de coherencia que muestren si introducir ciertos cambios en criterios informativos dentro del ámbito pedagógico, y aplicar las debidas estrategias para hacer efectiva tal innovación, han de ser uno de los objetivos capitales, doble y recíproco, para quienes tratan de contribuir al desarrollo científico y humano. Se consigue el desarrollo humano y científico dando curso, sentido y eficacia a relaciones de búsqueda compartida, que en la dimensión personal suponen comunicación educativa y deben concretarla al relacionarse los profesores y alumnos en las aulas y bibliotecas de centros escolares. A través de la comunicación escolar de carácter educativo, llega información a los alumnos; no únicamente en la medida y forma propuestas por el profesor, sino también, y de modo más originario, por búsqueda a partir de los mismos alumnos: en contextos de relaciones donde el profesor interviene como origen intencional de conocimientos, animador y guía; pero sólo con función subsidiaria, de completar hasta cierto punto y en algunos aspectos la limitación de los alumnos. Se fija la atención interrogativa, primordialmente, en la comunicación propia de las aulas y bibliotecas de centros escolares; mas con apertura a la pregunta completa, antes sugerida, que entrevé como de importancia capital para promover el desarrollo científico y humano la innovación, a partir de la realidad, en criterios, estrategias y recursos de carácter informativo.
Importa y es prometedora la pregunta central, referida a nudos de coherencia que muestren si introducir ciertos cambios en criterios informativos dentro del ámbito pedagógico, y aplicar las debidas estrategias para hacer efectiva tal innovación, han de ser uno de los objetivos capitales, doble y recíproco, para quienes tratan de contribuir al desarrollo científico y humano. Se consigue el desarrollo humano y científico dando curso, sentido y eficacia a relaciones de búsqueda compartida, que en la dimensión personal suponen comunicación educativa y deben concretarla al relacionarse los profesores y alumnos en las aulas y bibliotecas de centros escolares. A través de la comunicación escolar de carácter educativo, llega información a los alumnos; no únicamente en la medida y forma propuestas por el profesor, sino también, y de modo más originario, por búsqueda a partir de los mismos alumnos: en contextos de relaciones donde el profesor interviene como origen intencional de conocimientos, animador y guía; pero sólo con función subsidiaria, de completar hasta cierto punto y en algunos aspectos la limitación de los alumnos. Se fija la atención interrogativa, primordialmente, en la comunicación propia de las aulas y bibliotecas de centros escolares; mas con apertura a la pregunta completa, antes sugerida, que entrevé como de importancia capital para promover el desarrollo científico y humano la innovación, a partir de la realidad, en criterios, estrategias y recursos de carácter informativo.
Leer menos