Análisis de las actitudes del profesional gallego ante la prevención escolar de las drogodependencias
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1995Published in:
Revista complutense de educación. 1995, v. 6, n. 1 ; p. 185-199Abstract:
Está ampliamente reconocida la importancia del sistema educativo como medio cualificado para prevenir el consumo de drogas y la figura del profesor como aspecto clave del proyecto. Sin embargo, pocas veces se ha valorado adecuadamente la opinión de dicho colectivo. Con el propósito de evaluar la motivación del profesorado para implicarse en dicha tarea, se realiza un análisis de las actitudes ante la prevención de las drogodependencias en la escuela, utilizando una muestra de 158 profesores gallegos. Los datos revelan que el profesorado de la comunidad gallega, mayoritariamente, considera que el consumo de drogas es un problema grave al que urge encontrar una solución y muestra una actitud favorable cara a la participación en programas, pero exige una colaboración de los padres, apoyo del centro, del consejo escolar, del municipio y, si es posible, un equipo de apoyo.
Está ampliamente reconocida la importancia del sistema educativo como medio cualificado para prevenir el consumo de drogas y la figura del profesor como aspecto clave del proyecto. Sin embargo, pocas veces se ha valorado adecuadamente la opinión de dicho colectivo. Con el propósito de evaluar la motivación del profesorado para implicarse en dicha tarea, se realiza un análisis de las actitudes ante la prevención de las drogodependencias en la escuela, utilizando una muestra de 158 profesores gallegos. Los datos revelan que el profesorado de la comunidad gallega, mayoritariamente, considera que el consumo de drogas es un problema grave al que urge encontrar una solución y muestra una actitud favorable cara a la participación en programas, pero exige una colaboración de los padres, apoyo del centro, del consejo escolar, del municipio y, si es posible, un equipo de apoyo.
Leer menos