Materiales : de la dictadura a la guerra civil
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
1998Published in:
Aula historia social. 1998, n. 2, invierno ; p. 36-48Abstract:
Reune 34 documentos y cuadros relacionados con el periodo que comprende la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Los documentos incluidos son: las corporaciones económicas de Barcelona ante la nueva situación; Real Decreto contra el separatismo; exposición de motivos del Decreto sobre los Comités Paritarios; número de abonados de la red telefónica del Estado en 1923; producción siderúrgica española; protesta de Unamuno, Blasco Ibáñez y Eduardo Ortega y Gasset contra las condenas por los sucesos de Vera del Bidasoa; convocatoria de la Asamblea Nacional y concepción de un nuevo estado; aclaración de Primo de Rivera a una 'Nota del Día' del 24 de abril de 1929 sobre los objetivos de la Unión Patriótica; el comité de la FAI (enero de 1928), el socialismo ante la crisis de la Dictadura; porcentaje del voto republicano; procesos electorales; movimiento migratorio español; población activa de España en 1930 (cifras de los grupos profesionales); huelgas agrícolas declaradas por secciones de la FNTT en 1931-1932 (junio); huelgas y conflictos según motivos (1932-1934); evolución del paro forzoso; pastoral del Cardenal Segura (1 de mayo de 1931); discurso de Manuel Azaña en las Cortes sobre la cuestión religiosa; Constitución de la República española; distribución de la propiedad; ley de bases de la Reforma Agraria (septiembre de 1932); exportación española de naranja; evolución del analfabetismo; evolución del número de alumnos en el primer tercio del siglo XX; programa de la CEDA; discurso de Calvo Sotelo; José Antonio Primo de Rivera 'Carta a los militares' (mayo de 1936); fragmento del Pacto del Frente Popular; instrucciones del Director General de Primera Enseñanza; España a comienzos de agosto de 1936; las colectividades en la guerra civil; creación de los batallones de voluntarios y, disolución del Ejercito que tomó parte en la insurrección iniciada el 18 de julio de 1936.
Reune 34 documentos y cuadros relacionados con el periodo que comprende la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Los documentos incluidos son: las corporaciones económicas de Barcelona ante la nueva situación; Real Decreto contra el separatismo; exposición de motivos del Decreto sobre los Comités Paritarios; número de abonados de la red telefónica del Estado en 1923; producción siderúrgica española; protesta de Unamuno, Blasco Ibáñez y Eduardo Ortega y Gasset contra las condenas por los sucesos de Vera del Bidasoa; convocatoria de la Asamblea Nacional y concepción de un nuevo estado; aclaración de Primo de Rivera a una 'Nota del Día' del 24 de abril de 1929 sobre los objetivos de la Unión Patriótica; el comité de la FAI (enero de 1928), el socialismo ante la crisis de la Dictadura; porcentaje del voto republicano; procesos electorales; movimiento migratorio español; población activa de España en 1930 (cifras de los grupos profesionales); huelgas agrícolas declaradas por secciones de la FNTT en 1931-1932 (junio); huelgas y conflictos según motivos (1932-1934); evolución del paro forzoso; pastoral del Cardenal Segura (1 de mayo de 1931); discurso de Manuel Azaña en las Cortes sobre la cuestión religiosa; Constitución de la República española; distribución de la propiedad; ley de bases de la Reforma Agraria (septiembre de 1932); exportación española de naranja; evolución del analfabetismo; evolución del número de alumnos en el primer tercio del siglo XX; programa de la CEDA; discurso de Calvo Sotelo; José Antonio Primo de Rivera 'Carta a los militares' (mayo de 1936); fragmento del Pacto del Frente Popular; instrucciones del Director General de Primera Enseñanza; España a comienzos de agosto de 1936; las colectividades en la guerra civil; creación de los batallones de voluntarios y, disolución del Ejercito que tomó parte en la insurrección iniciada el 18 de julio de 1936.
Leer menos