Dirección y liderazgo en los Institutos Tecnológicos del Estado de Michoacán (México)
Texto completo:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
El análisis responde a la intención de centrar la atención sobre la dirección y el liderazgo que se ejerce actualmente con el fin de conocer sus debilidades con la intención de optimizar los procesos de gestión y de liderazgo que se están llevando a cabo por parte de los institutos tecnológicos. De esta forma se pretende poner en valor la importancia que tiene el potenciar un estilo de liderazgo pedagógico transformacional contextualizado que se extienda dentro y fuera de la institución. Se busca establecer las posibilidades y límites del liderazgo directivo en los institutos tecnológicos del Estado de Michoacán con la finalidad de presentar información relevante que ayude a mejorar su gestión organizativa y educativa. La fundamentación teórica de la investigación fue compleja por la gran cantidad de información que existe sobre liderazgo y gerencia, por lo que fue preciso seleccionar y depurar bajo un estricto protocolo enfocado más al ejercicio del liderazgo centrado en la Gestión de estas Instituciones de Educación Superior. Analizar el tipo de liderazgo que más conviene a los tecnológicos desde la perspectiva teórica, legal, científica, social y tecnológica es el objetivo central de esta investigación, por ello la revisión del aparato crítico fue uno de los criterios preponderantes para diferenciar al líder del directivo. Esta revisión teórica plantea un trabajo cualitativo y otro cuantitativo. La metodología cualitativa se desarrolla a través de la Consultoría Integral Colaborativa (CIC), con la que se pretende hacer emerger las problemáticas que se perciben como más relevantes. En este caso, las herramientas utilizadas fueron el método de interacción, el proceso de solución de problemas y el debate en el grupo de implicados. En este caso la muestra fueron 20 profesionales que tienen el cargo de Jefes de Departamento académico o son Presidentes de la Academia en el Instituto Tecnológico de Michoacán siendo la falta de sensibilidad directiva con la coordinación y la mejora de los procesos educativos algunos de los resultados más relevantes. El análisis cualitativo dio paso a una segunda etapa de campo, en este caso de carácter cuantitativo, que se realizó en los cinco institutos tecnológicos del Estado de Michoacán, la muestra fue de 408 directores y docentes y los datos obtenidos se trabajaron con el SPSS. Los resultados han hecho emerger fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad, lo que permite concluir que muchas de las carencias detectadas podrían superarse si se potencian equipos directivos que desplieguen liderazgos pedagógicos transformacionales orientados hacia el fortalecimiento institucional, el desarrollo profesional y la proyección en el entorno.
El análisis responde a la intención de centrar la atención sobre la dirección y el liderazgo que se ejerce actualmente con el fin de conocer sus debilidades con la intención de optimizar los procesos de gestión y de liderazgo que se están llevando a cabo por parte de los institutos tecnológicos. De esta forma se pretende poner en valor la importancia que tiene el potenciar un estilo de liderazgo pedagógico transformacional contextualizado que se extienda dentro y fuera de la institución. Se busca establecer las posibilidades y límites del liderazgo directivo en los institutos tecnológicos del Estado de Michoacán con la finalidad de presentar información relevante que ayude a mejorar su gestión organizativa y educativa. La fundamentación teórica de la investigación fue compleja por la gran cantidad de información que existe sobre liderazgo y gerencia, por lo que fue preciso seleccionar y depurar bajo un estricto protocolo enfocado más al ejercicio del liderazgo centrado en la Gestión de estas Instituciones de Educación Superior. Analizar el tipo de liderazgo que más conviene a los tecnológicos desde la perspectiva teórica, legal, científica, social y tecnológica es el objetivo central de esta investigación, por ello la revisión del aparato crítico fue uno de los criterios preponderantes para diferenciar al líder del directivo. Esta revisión teórica plantea un trabajo cualitativo y otro cuantitativo. La metodología cualitativa se desarrolla a través de la Consultoría Integral Colaborativa (CIC), con la que se pretende hacer emerger las problemáticas que se perciben como más relevantes. En este caso, las herramientas utilizadas fueron el método de interacción, el proceso de solución de problemas y el debate en el grupo de implicados. En este caso la muestra fueron 20 profesionales que tienen el cargo de Jefes de Departamento académico o son Presidentes de la Academia en el Instituto Tecnológico de Michoacán siendo la falta de sensibilidad directiva con la coordinación y la mejora de los procesos educativos algunos de los resultados más relevantes. El análisis cualitativo dio paso a una segunda etapa de campo, en este caso de carácter cuantitativo, que se realizó en los cinco institutos tecnológicos del Estado de Michoacán, la muestra fue de 408 directores y docentes y los datos obtenidos se trabajaron con el SPSS. Los resultados han hecho emerger fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad, lo que permite concluir que muchas de las carencias detectadas podrían superarse si se potencian equipos directivos que desplieguen liderazgos pedagógicos transformacionales orientados hacia el fortalecimiento institucional, el desarrollo profesional y la proyección en el entorno.
Leer menos