Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHeras, Javier de las
dc.date.issued1993
dc.identifier.citationp. 64spa
dc.identifier.issn1130-2496 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9393220053A/17904spa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/127690
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractExisten múltiples factores de tipo biológico que pueden favorecer el retraso mental. Durante los últimos años del siglo XX, las investigaciones efectuadas al respecto han llevado a reconsiderar la verdadera importancia de algunos factores clásicos, a la vez que han puesto de relieve la influencia de otros nuevos. Se expone una clasificación actualizada de los factores biológicos implicados en el retraso mental, según actúen durante los períodos prenatal, perinatal o postnatal. También se considera el influjo etiopatogénico de diversos factores socioculturales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 1993, v. 4, n. 2 ; p. 53-65spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectpatologíaspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectembarazospa
dc.subjectgenéticaspa
dc.subject.otherdiscapacidad intelectualspa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.titleEtiopatogenia del retraso mentalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain