Materiales : la Restauración
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
1998Published in:
Aula historia social. 1998, n. 1, primavera ; p. 33-57Abstract:
Se reúnen 28 documentos y 8 cuadros relacionados con la Restauración española. Los documentos incluidos son: Manifiesto de Sandhurst, 1 de diciembre de 1874; Constitución de 1876; El self-government, los partidos políticos y el régimen parlamentario; abolición de los Fueros Vascongados; programa del PSOE (1879); la unión católica; Manifiesto del congreso obrero de 1882; el caciquismo; informe de la Agrupación Socialista Madrileña ante la Comisión de Reformas Sociales; Ley de Asociacion(es); Cánovas del Castillo y el sufragio universal; Pablo Iglesias y la lucha de clases; Ley del sufragio universal de 26 de junio de 1890; recepción integrista de la Encíclica 'Rerum Novarum'; Bases de Manresa, 1892, bases para la Constitución regional catalana; nuestros moros (los maketos); Santiago Ramón y Cajal, el Estado y la ciencia en España; Programa Federal (1894); Alejandro Lerroux y el republicanismo barcelonés; Liga de educación Política (1913); Liberalismo y política social; Carta de Dato a Maura de 25 de agosto de 1914, exponiendo su criterio sobre la neutralidad; la Conjunción Republicano-Socialista y el partido Socialista (X congreso del PSOE); orígenes y proceso de la huelga general de agosto de 1917; congreso de la CNT, 1919; Romanones y el problema de Marruecos; caciquismo y democracia, y por último, el golpe de estado y Primo de Rivera, manifiesto del 13 de septiembre de 1923. Los cuadros muestran datos sobre: la población total de España por grupos de edad; la mortalidad en España; la transición de la alfabetización en Europa; la filiación política de los diputados que compusieron las Cortes convocadas en el periodo entre 1910-1920; resumen de los resultados de las huelgas; los niveles regionales de industrialización en 1856 y 1900; la distribución porcentual de la población activa total por sectores de actividad 1877-1940 y el desarrollo de la unión general de trabajadores.
Se reúnen 28 documentos y 8 cuadros relacionados con la Restauración española. Los documentos incluidos son: Manifiesto de Sandhurst, 1 de diciembre de 1874; Constitución de 1876; El self-government, los partidos políticos y el régimen parlamentario; abolición de los Fueros Vascongados; programa del PSOE (1879); la unión católica; Manifiesto del congreso obrero de 1882; el caciquismo; informe de la Agrupación Socialista Madrileña ante la Comisión de Reformas Sociales; Ley de Asociacion(es); Cánovas del Castillo y el sufragio universal; Pablo Iglesias y la lucha de clases; Ley del sufragio universal de 26 de junio de 1890; recepción integrista de la Encíclica 'Rerum Novarum'; Bases de Manresa, 1892, bases para la Constitución regional catalana; nuestros moros (los maketos); Santiago Ramón y Cajal, el Estado y la ciencia en España; Programa Federal (1894); Alejandro Lerroux y el republicanismo barcelonés; Liga de educación Política (1913); Liberalismo y política social; Carta de Dato a Maura de 25 de agosto de 1914, exponiendo su criterio sobre la neutralidad; la Conjunción Republicano-Socialista y el partido Socialista (X congreso del PSOE); orígenes y proceso de la huelga general de agosto de 1917; congreso de la CNT, 1919; Romanones y el problema de Marruecos; caciquismo y democracia, y por último, el golpe de estado y Primo de Rivera, manifiesto del 13 de septiembre de 1923. Los cuadros muestran datos sobre: la población total de España por grupos de edad; la mortalidad en España; la transición de la alfabetización en Europa; la filiación política de los diputados que compusieron las Cortes convocadas en el periodo entre 1910-1920; resumen de los resultados de las huelgas; los niveles regionales de industrialización en 1856 y 1900; la distribución porcentual de la población activa total por sectores de actividad 1877-1940 y el desarrollo de la unión general de trabajadores.
Leer menos