Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La formación docente del profesorado universitario : sentido, contenido y modalidades

Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
Ver/Abrir
LaFormacionDocenteDelProfesoradoUniversitario-5681451.pdf (264.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Gómez, Ernesto
Fecha:
2016
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 4 ; p. 89-102
Resumen:

La formación del profesorado universitario es un tema de investigación desarrollado con amplitud en la discusión internacional. Un número destacado de estas investigaciones aborda la formación docente, quizá debido a la distancia entre los modelos de formación inicial, centrados en la preparación para investigar a través del doctorado, y la carrera universitaria posterior. Se constata la necesidad de apoyar al profesorado universitario que, sin haber recibido ningún tipo de preparación sistemática para la función docente, tiene la creencia de que la buena pedagogía se desarrolla a través de ensayo y error en su trabajo. Este artículo tiene dos objetivos: reflexionar sobre el sentido y el contenido de la formación docente del profesorado universitario y justificar la relevancia de dos modalidades para la formación docente, centradas en la reflexión y la colaboración entre el profesorado. Como metodología se emplea un análisis documental a partir de una revisión de la literatura no sistemática. Los resultados constatan que la formación docente que implica a la comunidad universitaria y se desarrolla desde modelos orientados a la práctica tiene mayor impacto y beneficios. Se comprueba que los procesos de apoyo y colaboración entre docentes, así como los procesos de reflexión sobre y en la práctica, son modalidades relevantes para la formación docente del profesorado universitario. En consecuencia, este trabajo propone un modelo integrador para la mejora de la docencia universitaria desde la reflexión y el apoyo entre docentes. Se trata de proponer modalidades formativas que permitan desarrollar una buena pedagogía en los docentes universitarios, discutiendo la creencia de que esta se desarrolla a través del ensayo y error y del conocimiento práctico que los años ofrecen. El artículo discute las posibilidades para desarrollar un enfoque integrado centrado en la reflexión y la colaboración docente en orden a ofrecer algunas propuestas.

La formación del profesorado universitario es un tema de investigación desarrollado con amplitud en la discusión internacional. Un número destacado de estas investigaciones aborda la formación docente, quizá debido a la distancia entre los modelos de formación inicial, centrados en la preparación para investigar a través del doctorado, y la carrera universitaria posterior. Se constata la necesidad de apoyar al profesorado universitario que, sin haber recibido ningún tipo de preparación sistemática para la función docente, tiene la creencia de que la buena pedagogía se desarrolla a través de ensayo y error en su trabajo. Este artículo tiene dos objetivos: reflexionar sobre el sentido y el contenido de la formación docente del profesorado universitario y justificar la relevancia de dos modalidades para la formación docente, centradas en la reflexión y la colaboración entre el profesorado. Como metodología se emplea un análisis documental a partir de una revisión de la literatura no sistemática. Los resultados constatan que la formación docente que implica a la comunidad universitaria y se desarrolla desde modelos orientados a la práctica tiene mayor impacto y beneficios. Se comprueba que los procesos de apoyo y colaboración entre docentes, así como los procesos de reflexión sobre y en la práctica, son modalidades relevantes para la formación docente del profesorado universitario. En consecuencia, este trabajo propone un modelo integrador para la mejora de la docencia universitaria desde la reflexión y el apoyo entre docentes. Se trata de proponer modalidades formativas que permitan desarrollar una buena pedagogía en los docentes universitarios, discutiendo la creencia de que esta se desarrolla a través del ensayo y error y del conocimiento práctico que los años ofrecen. El artículo discute las posibilidades para desarrollar un enfoque integrado centrado en la reflexión y la colaboración docente en orden a ofrecer algunas propuestas.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; universidad; análisis de contenido; cooperación; tipo de formación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.