Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCanes Garrido, Francisco
dc.date.issued1990
dc.identifier.citationp. 309-310spa
dc.identifier.issn1130-2496 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9090230303Aspa
dc.identifier.urihttp://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/127429
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractA finales del siglo XIX y comienzos del XX se encuentra, en el ámbito educativo español, una fuerte polémica por la forma de llevarse a cabo los exámenes de los alumnos en las escuelas públicas, los cuales se rigen básicamente por el Reglamento de 26 de noviembre de 1838. Las nuevas medidas preconizadas por la moderna pedagogía son contrarias a la realización pero en las escuelas públicas continúan celebrándose, para dar cumplimiento a las disposiciones oficiales, hasta que por fin se suprimen por Real Decreto de 5 de mayo de 1913 y Real Orden de 25 de junio del mismo año, siendo sustituidos por exposiciones escolares a final de curso.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 1990, v. 1, n. 2 ; p. 303-310spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.subjectexamenspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectescuela públicaspa
dc.subjectsistema de exámenesspa
dc.titleSupresión oficial de los exámenes en las escuelas públicas (1913)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain