La eficacia relativa de los programas de educación sobre drogas desde sus modelos implícitos
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1990Publicado en:
Revista complutense de educación. 1990, v. 1, n. 3 ; p. 451-467Resumen:
Las dos últimas décadas del siglo XX han presenciado la aparición de numerosos programas de prevención de la drogodependencia, en los que no siempre se observa un planteamiento teórico suficientemente explícito. Puede decirse que los hallazgos de la investigación no han sido consistentemente utilizados por los diseñadores de programas, aunque, en general, se aprecia una evolución favorable en la que el marco teórico va ganando en consenso, dentro de la creciente complejidad. Si bien los programas se evalúan por los resultados, no deja de ser cierto que una buena fundamentación teórica constituye, al menos, un mejor predictor de la eficacia.
Las dos últimas décadas del siglo XX han presenciado la aparición de numerosos programas de prevención de la drogodependencia, en los que no siempre se observa un planteamiento teórico suficientemente explícito. Puede decirse que los hallazgos de la investigación no han sido consistentemente utilizados por los diseñadores de programas, aunque, en general, se aprecia una evolución favorable en la que el marco teórico va ganando en consenso, dentro de la creciente complejidad. Si bien los programas se evalúan por los resultados, no deja de ser cierto que una buena fundamentación teórica constituye, al menos, un mejor predictor de la eficacia.
Leer menos