Los educadores del año 2000 : un estudio comparativo sobre los futuros educadores/as sociales y maestros/as
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Texto completo:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1997Publicado en:
Revista complutense de educación. 1997, v. 8, n. 1 ; p. 43-77Resumen:
Se presentan los primeros resultados de una investigación en curso sobre los estudiantes de Educación Social y los de Magisterio, de cinco especialidades distintas. Los dos colectivos que serán los educadores del año 2000 en los ámbitos formal y no formal tienen en común que están formados por campos heterogéneos en cuanto a orígenes sociales y perspectivas profesionales, con una identificación vocacional notable con los estudios que cursan y un concepto de servicio social de la futura profesión. Los estudiantes de Educación Social se distinguen por el compromiso y progresismo social frente a los estudiantes de Magisterio que tienen una concepción más individualista de la labor.
Se presentan los primeros resultados de una investigación en curso sobre los estudiantes de Educación Social y los de Magisterio, de cinco especialidades distintas. Los dos colectivos que serán los educadores del año 2000 en los ámbitos formal y no formal tienen en común que están formados por campos heterogéneos en cuanto a orígenes sociales y perspectivas profesionales, con una identificación vocacional notable con los estudios que cursan y un concepto de servicio social de la futura profesión. Los estudiantes de Educación Social se distinguen por el compromiso y progresismo social frente a los estudiantes de Magisterio que tienen una concepción más individualista de la labor.
Leer menos