La formación no presencial ante el reto de las competencias profesionales
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista española de pedagogía. 2015, año LXXIII, n. 262, septiembre-diciembre; p. 449-464Abstract:
Las metodologías denominadas a distancia, se han insertado en las tradicionalmente presenciales de modo que en el siglo XXI todas las instituciones de nivel superior utilizan una combinación de ambas. El peso de unas u otras debiera estar determinado por la idoneidad en la consecución de las competencias profesionales que se pretendan, advirtiendo que el uso de la tecnología resulta transversal a todas ellas. Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) se presentan no sólo como un medio didáctico sino como un componente más de la formación profesional, que demanda el empleo en la realización de tareas profesionales cualificadas.
Las metodologías denominadas a distancia, se han insertado en las tradicionalmente presenciales de modo que en el siglo XXI todas las instituciones de nivel superior utilizan una combinación de ambas. El peso de unas u otras debiera estar determinado por la idoneidad en la consecución de las competencias profesionales que se pretendan, advirtiendo que el uso de la tecnología resulta transversal a todas ellas. Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) se presentan no sólo como un medio didáctico sino como un componente más de la formación profesional, que demanda el empleo en la realización de tareas profesionales cualificadas.
Leer menos