Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De la educación del arquitecto a la arquitectura de la educación : un diálogo imprescindible

URI:
http://hdl.handle.net/11162/126463
Ver/Abrir
DE LA EDUCACIÓN DEL ARQUITECTO.pdf (1.728Mb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Muntañola Thornberg, Josep; Méndez Rodríguez, Sergi; Beltrán Borràs, Júlia; Saura Carulla, Magdalena
Fecha:
2016
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 1 ; p. 165-182
Resumen:

Se revisan las relaciones entre arquitectura y educación, no solamente desde una perspectiva que insista en la presencia de la arquitectura y el urbanismo en los currículos educativos contemporáneos, sino desde un punto de vista que insiste en que esta introducción modificaría toda la educación en su conjunto al incluir el espacio físico y social como dimensiones necesarias en las culturas contemporáneas. Esta revisión se hace a partir del trabajo realizado del grupo de investigación que sigue de cerca el desarrollo de este campo interdisciplinar entre arquitectura y educación, a partir de proyectos de investigación, congresos internacionales y revistas internacionales. Abordar la relación entre arquitectura y educación requiere una combinación metodológica de diferentes disciplinas, como los métodos de la antropología cognitiva, la etnometodología, las ciencias cognitivas, la historia del arte, etc. El artículo presenta algunos ejemplos de este cruce interdisciplinar. Se demuestra que la relación entre arquitectura y educación aporta soluciones a la necesaria interrelación entre disciplinas actualmente tan alejadas como son la teoría de la arquitectura y urbanismo, las ciencias sociales y las ciencias cognitivas contemporáneas. Las conclusiones de esta revisión tienen como objetivo resaltar la hipótesis fundamental del artículo, que sin esta transformación en profundidad de la educación no se podrá conseguir que edificios y ciudades sean de verdad unas infraestructuras sociales y humanas que apoyan la salud física, mental y social de sus habitantes. De esta forma, urbanismo y educación son las dos caras de una misma moneda: cuando una de ellas desaparece, la moneda pierde todo su valor.

Se revisan las relaciones entre arquitectura y educación, no solamente desde una perspectiva que insista en la presencia de la arquitectura y el urbanismo en los currículos educativos contemporáneos, sino desde un punto de vista que insiste en que esta introducción modificaría toda la educación en su conjunto al incluir el espacio físico y social como dimensiones necesarias en las culturas contemporáneas. Esta revisión se hace a partir del trabajo realizado del grupo de investigación que sigue de cerca el desarrollo de este campo interdisciplinar entre arquitectura y educación, a partir de proyectos de investigación, congresos internacionales y revistas internacionales. Abordar la relación entre arquitectura y educación requiere una combinación metodológica de diferentes disciplinas, como los métodos de la antropología cognitiva, la etnometodología, las ciencias cognitivas, la historia del arte, etc. El artículo presenta algunos ejemplos de este cruce interdisciplinar. Se demuestra que la relación entre arquitectura y educación aporta soluciones a la necesaria interrelación entre disciplinas actualmente tan alejadas como son la teoría de la arquitectura y urbanismo, las ciencias sociales y las ciencias cognitivas contemporáneas. Las conclusiones de esta revisión tienen como objetivo resaltar la hipótesis fundamental del artículo, que sin esta transformación en profundidad de la educación no se podrá conseguir que edificios y ciudades sean de verdad unas infraestructuras sociales y humanas que apoyan la salud física, mental y social de sus habitantes. De esta forma, urbanismo y educación son las dos caras de una misma moneda: cuando una de ellas desaparece, la moneda pierde todo su valor.

Leer menos
Materias (TEE):
arquitectura; educación; interdisciplinariedad; distribución del espacio; cambio social; desarrollo urbano
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.