De la educación del arquitecto a la arquitectura de la educación : un diálogo imprescindible
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 1 ; p. 165-182Resumen:
Se revisan las relaciones entre arquitectura y educación, no solamente desde una perspectiva que insista en la presencia de la arquitectura y el urbanismo en los currículos educativos contemporáneos, sino desde un punto de vista que insiste en que esta introducción modificaría toda la educación en su conjunto al incluir el espacio físico y social como dimensiones necesarias en las culturas contemporáneas. Esta revisión se hace a partir del trabajo realizado del grupo de investigación que sigue de cerca el desarrollo de este campo interdisciplinar entre arquitectura y educación, a partir de proyectos de investigación, congresos internacionales y revistas internacionales. Abordar la relación entre arquitectura y educación requiere una combinación metodológica de diferentes disciplinas, como los métodos de la antropología cognitiva, la etnometodología, las ciencias cognitivas, la historia del arte, etc. El artículo presenta algunos ejemplos de este cruce interdisciplinar. Se demuestra que la relación entre arquitectura y educación aporta soluciones a la necesaria interrelación entre disciplinas actualmente tan alejadas como son la teoría de la arquitectura y urbanismo, las ciencias sociales y las ciencias cognitivas contemporáneas. Las conclusiones de esta revisión tienen como objetivo resaltar la hipótesis fundamental del artículo, que sin esta transformación en profundidad de la educación no se podrá conseguir que edificios y ciudades sean de verdad unas infraestructuras sociales y humanas que apoyan la salud física, mental y social de sus habitantes. De esta forma, urbanismo y educación son las dos caras de una misma moneda: cuando una de ellas desaparece, la moneda pierde todo su valor.
Se revisan las relaciones entre arquitectura y educación, no solamente desde una perspectiva que insista en la presencia de la arquitectura y el urbanismo en los currículos educativos contemporáneos, sino desde un punto de vista que insiste en que esta introducción modificaría toda la educación en su conjunto al incluir el espacio físico y social como dimensiones necesarias en las culturas contemporáneas. Esta revisión se hace a partir del trabajo realizado del grupo de investigación que sigue de cerca el desarrollo de este campo interdisciplinar entre arquitectura y educación, a partir de proyectos de investigación, congresos internacionales y revistas internacionales. Abordar la relación entre arquitectura y educación requiere una combinación metodológica de diferentes disciplinas, como los métodos de la antropología cognitiva, la etnometodología, las ciencias cognitivas, la historia del arte, etc. El artículo presenta algunos ejemplos de este cruce interdisciplinar. Se demuestra que la relación entre arquitectura y educación aporta soluciones a la necesaria interrelación entre disciplinas actualmente tan alejadas como son la teoría de la arquitectura y urbanismo, las ciencias sociales y las ciencias cognitivas contemporáneas. Las conclusiones de esta revisión tienen como objetivo resaltar la hipótesis fundamental del artículo, que sin esta transformación en profundidad de la educación no se podrá conseguir que edificios y ciudades sean de verdad unas infraestructuras sociales y humanas que apoyan la salud física, mental y social de sus habitantes. De esta forma, urbanismo y educación son las dos caras de una misma moneda: cuando una de ellas desaparece, la moneda pierde todo su valor.
Leer menos