Tratamiento del nivel fónico en manuales de ELE en enseñanza secundaria del sistema educativo inglés : análisis de materiales y diseño de recursos complementarios
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2016, n. 17 ; 32 p.Resumen:
Se aspira a contribuir a la necesaria renovación de la enseñanza de la pronunciación en el aula de ELE (Español como Lengua Extranjera) que se viene desarrollando en los últimos años del siglo XXI. Tras analizar el tratamiento del nivel fónico que presentan una serie de manuales de educación secundaria con los que el autor trabajó durante la experiencia como auxiliar de conversación en Reino Unido (Edexcel GCSE Spanish, Pearson, 2009; AQA GCSE Spanish, Oxford University Press, 2013), diseñó una serie de propuestas didácticas complementarias a los mismos basados en los principios del llamado método verbo-tonal. Trató de cubrir carencias advertidas en los citados manuales, así como ampliar el repertorio de recursos del que disponen los profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera) de contextos como el descrito para mejorar la enseñanza de la pronunciación y, con ello, los resultados en las pruebas de expresión e interacción oral para la obtención del GCSE (Certificado General de Educación Secundaria).
Se aspira a contribuir a la necesaria renovación de la enseñanza de la pronunciación en el aula de ELE (Español como Lengua Extranjera) que se viene desarrollando en los últimos años del siglo XXI. Tras analizar el tratamiento del nivel fónico que presentan una serie de manuales de educación secundaria con los que el autor trabajó durante la experiencia como auxiliar de conversación en Reino Unido (Edexcel GCSE Spanish, Pearson, 2009; AQA GCSE Spanish, Oxford University Press, 2013), diseñó una serie de propuestas didácticas complementarias a los mismos basados en los principios del llamado método verbo-tonal. Trató de cubrir carencias advertidas en los citados manuales, así como ampliar el repertorio de recursos del que disponen los profesores de ELE (Español como Lengua Extranjera) de contextos como el descrito para mejorar la enseñanza de la pronunciación y, con ello, los resultados en las pruebas de expresión e interacción oral para la obtención del GCSE (Certificado General de Educación Secundaria).
Leer menos