Evolución de la política educativa francesa : de la igualdad a la diversidad
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Revista complutense de educación. 2005, v. 16, n. 2 ; p. 415-438Resumen:
El artículo ofrece una breve síntesis y revisión de la evolución del concepto de igualdad y la traducción a la política educativa francesa a partir de la creación del moderno Estado de derecho hasta el siglo XXI. El punto de partida se sitúa en los orígenes del sistema educativo público nacional de corte liberal que se caracterizó por la dualidad de las estructuras que se mantendrían hasta mediados del siglo XX. Solamente a partir de la aprobación de la Constitución de 1958 se introdujeron las primeras reformas educativas inspiradas en el principio de igualdad de oportunidades. En el artículo se enfatiza cómo se ha desarrollado la diversificación de las estructuras y el reconocimiento de la importancia de la profesionalización de la enseñanza como estrategias que han acompañado el principio de igualdad de oportunidades y la oferta de una enseñanza común. Finalmente se explica cómo a finales del siglo XX la atención a la diversidad de los alumnos es el motor de la política educativa francesa.
El artículo ofrece una breve síntesis y revisión de la evolución del concepto de igualdad y la traducción a la política educativa francesa a partir de la creación del moderno Estado de derecho hasta el siglo XXI. El punto de partida se sitúa en los orígenes del sistema educativo público nacional de corte liberal que se caracterizó por la dualidad de las estructuras que se mantendrían hasta mediados del siglo XX. Solamente a partir de la aprobación de la Constitución de 1958 se introdujeron las primeras reformas educativas inspiradas en el principio de igualdad de oportunidades. En el artículo se enfatiza cómo se ha desarrollado la diversificación de las estructuras y el reconocimiento de la importancia de la profesionalización de la enseñanza como estrategias que han acompañado el principio de igualdad de oportunidades y la oferta de una enseñanza común. Finalmente se explica cómo a finales del siglo XX la atención a la diversidad de los alumnos es el motor de la política educativa francesa.
Leer menos