El cultivo de las Ciencias Humanas en el Centro de Estudios Históricos de la JAE
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Revista complutense de educación. 2007, v. 18, n. 1 ; p. 59-76Abstract:
El Centro de Estudios Históricos fue la primera institución creada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) para promover el conocimiento del pasado de las sociedades hispanas. El centro desempeñó un papel singular en la renovación de los métodos y de las técnicas historiográficas, y en la configuración de una escuela de filología española, liderada por la principal figura intelectual, Ramón Menéndez Pidal. En él también desarrollaron una importante labor otros investigadores como Américo Castro y Tomás Navarro Tomás. Pero, además de ser una agregación de laboratorios para cultivar las ciencias humanas y sociales, la institución llevó a cabo también una labor formativa y de extensión educativa, mediante la organización de seminarios o de cursos de español para extranjeros.
El Centro de Estudios Históricos fue la primera institución creada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) para promover el conocimiento del pasado de las sociedades hispanas. El centro desempeñó un papel singular en la renovación de los métodos y de las técnicas historiográficas, y en la configuración de una escuela de filología española, liderada por la principal figura intelectual, Ramón Menéndez Pidal. En él también desarrollaron una importante labor otros investigadores como Américo Castro y Tomás Navarro Tomás. Pero, además de ser una agregación de laboratorios para cultivar las ciencias humanas y sociales, la institución llevó a cabo también una labor formativa y de extensión educativa, mediante la organización de seminarios o de cursos de español para extranjeros.
Leer menos