Análisis de la indización practicada en la revista : Pedagogía Social (1998-2003)
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Revista complutense de educación. 2007, v. 18, n. 1 ; p. 133-158Resumen:
En la primera década del siglo XXI, las revistas de ciencias sociales han hecho un esfuerzo para incrementar la calidad. Dos de los criterios de LATINDEX hacen alusión a la indización (palabras clave). El trabajo se fundamenta en la Documentación científica y en la Documentación Pedagógica. Se describe la indización practicada en la revista Pedagogía Social desde el año 1998 al 2003. Se hacen propuestas para optimizar los procesos de indización. Se defiende la idea de que toda ciencia debe cuidar la terminología. A partir del contexto internacional de educación superior que afecta a la Pedagogía (Espacio Europeo de Educación Superior y Espacio Iberoamericano de Educación Superior) se aboga por potenciar más el uso del Tesauro Europeo de la Educación en los procesos de indización.
En la primera década del siglo XXI, las revistas de ciencias sociales han hecho un esfuerzo para incrementar la calidad. Dos de los criterios de LATINDEX hacen alusión a la indización (palabras clave). El trabajo se fundamenta en la Documentación científica y en la Documentación Pedagógica. Se describe la indización practicada en la revista Pedagogía Social desde el año 1998 al 2003. Se hacen propuestas para optimizar los procesos de indización. Se defiende la idea de que toda ciencia debe cuidar la terminología. A partir del contexto internacional de educación superior que afecta a la Pedagogía (Espacio Europeo de Educación Superior y Espacio Iberoamericano de Educación Superior) se aboga por potenciar más el uso del Tesauro Europeo de la Educación en los procesos de indización.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.