La comunicación en la escuela
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1995Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 1995, n. 1 ; p. 39-52Resumen:
La comunicación humana debe entenderse como un fenómeno, un proceso y el resultado mismo del acontecer. Vertiente fenomenológica en doble aspecto: existencial = mismidad. No se puede enseñar ni imitar. El hombre se encuentra consigo mismo. Inter-personal, ser-con. Se inserta en la radicalidad constitutiva, haciendo posible personalidad (esencia) y existencia. El estrato ontológico sirve de soporte y alcanza tantos fenómenos que sólo uno a uno puede ser manifiesto. En el periplo vital, el hombre necesita de los semejantes para la realización e identidad; adviene al proceso cuando llega a la vida. Varias instituciones son llamadas a crear condiciones favorables para interpretar y conducir la humanidad incipiente. La comunidad escolar alcanza protagonismo.
La comunicación humana debe entenderse como un fenómeno, un proceso y el resultado mismo del acontecer. Vertiente fenomenológica en doble aspecto: existencial = mismidad. No se puede enseñar ni imitar. El hombre se encuentra consigo mismo. Inter-personal, ser-con. Se inserta en la radicalidad constitutiva, haciendo posible personalidad (esencia) y existencia. El estrato ontológico sirve de soporte y alcanza tantos fenómenos que sólo uno a uno puede ser manifiesto. En el periplo vital, el hombre necesita de los semejantes para la realización e identidad; adviene al proceso cuando llega a la vida. Varias instituciones son llamadas a crear condiciones favorables para interpretar y conducir la humanidad incipiente. La comunidad escolar alcanza protagonismo.
Leer menos