Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Convergencia europea, reformas universitarias, actitudes y prácticas de los estudiantes

URI:
http://hdl.handle.net/11162/12418
View/Open
Convergencia europea, reformas universitarias.pdf (459.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Masjuan Codina, Josep Maria
Date:
2004
Published in:
Educar. 2004, n. 33 ; p. 59-76
Abstract:

El objetivo es mostrar los cambios en la composición de los estudiantes universitarios, en el supuesto de que cualquier mejora de la calidad del sistema universitario debe partir, si quiere tener éxito, de un conocimiento de todos los actores de la institución. En este artículo, basado en una encuesta llevada a término en tres regiones europeas (2003), se afirma que la universidad en la actualidad debe desarrollarse en un contexto más complejo debido a la diversificación de los estudiantes desde el punto de vista de características, motivaciones, estrategias y trayectorias biográficas. Mostramos que los estudiantes dedican menos tiempo a las actividades del campus y más al trabajo remunerado, lo cual muestra un cambio en sus preferencias. Se concluye afirmando que la implementación del Crédito Europeo (ECTS) es una buena oportunidad para cambiar las prácticas docentes, pero que una reforma así no es posible sin un proceso de profesionalización de los enseñantes.

El objetivo es mostrar los cambios en la composición de los estudiantes universitarios, en el supuesto de que cualquier mejora de la calidad del sistema universitario debe partir, si quiere tener éxito, de un conocimiento de todos los actores de la institución. En este artículo, basado en una encuesta llevada a término en tres regiones europeas (2003), se afirma que la universidad en la actualidad debe desarrollarse en un contexto más complejo debido a la diversificación de los estudiantes desde el punto de vista de características, motivaciones, estrategias y trayectorias biográficas. Mostramos que los estudiantes dedican menos tiempo a las actividades del campus y más al trabajo remunerado, lo cual muestra un cambio en sus preferencias. Se concluye afirmando que la implementación del Crédito Europeo (ECTS) es una buena oportunidad para cambiar las prácticas docentes, pero que una reforma así no es posible sin un proceso de profesionalización de los enseñantes.

Leer menos
Materias (TEE):
estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; estudiante trabajador; composición de la clase; calidad de la enseñanza; sistema educativo; profesión docente; reforma educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.