I després del Potter, què?
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Faristol. 2004, n. 49 ; p. 6-8Resumen:
Se reflexiona sobre libros muy vendidos, como la magia de Harry Potter, que consiste, quizás, en el hecho de haber conseguido unas cifras de ventas y un número de lectores hasta ahora insospechados dentro del ámbito de la literatura infantil y juvenil. La fórmula es sencilla y desde hace tiempo los sociólogos y los economistas de la cultura o los especialistas en narración audiovisual han dedicado algunas horas al análisis de fórmulas adecuadas para estirar el consumo de un producto de éxito. El proceso se inicia cuando un relato gusta y genera en el consumidor un placer que se quiere mantener. Justo en este momento se arranca la maquinaria para presentar nuevos productos que tienen la finalidad de contentar al consumidor, es decir, escurrir un producto tanto como sea posible.
Se reflexiona sobre libros muy vendidos, como la magia de Harry Potter, que consiste, quizás, en el hecho de haber conseguido unas cifras de ventas y un número de lectores hasta ahora insospechados dentro del ámbito de la literatura infantil y juvenil. La fórmula es sencilla y desde hace tiempo los sociólogos y los economistas de la cultura o los especialistas en narración audiovisual han dedicado algunas horas al análisis de fórmulas adecuadas para estirar el consumo de un producto de éxito. El proceso se inicia cuando un relato gusta y genera en el consumidor un placer que se quiere mantener. Justo en este momento se arranca la maquinaria para presentar nuevos productos que tienen la finalidad de contentar al consumidor, es decir, escurrir un producto tanto como sea posible.
Leer menos