Desarrollo de la educación en Cuba después del año 1959
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista complutense de educación. 2010, v. 21, n. 1 ; p. 13-35Resumen:
La revolución educacional a partir de 1959, con la abolición de la dictadura batistiana, partió de la Campaña de Alfabetización, proceso que permitió un cambio cualitativo y cuantitativo que destaca a la nación cubana por el nivel de los especialistas en las más diversas materias de las ciencias. En el siglo XXI está en marcha la tercera revolución educacional que tiene como principal objetivo desarrollar una batalla de ideas para que todo el pueblo cubano alcance una cultura general e integral. Las transformaciones educacionales trascienden a la sociedad cubana a través de las instituciones y organizaciones, que mediante vías específicas, laboran por un mismo fin educativo: la unidad nacional alrededor de un modelo de sociedad solidaria que cubanas y cubanos se han propuesto construir. Se trata de un proceso complejo, que sistematiza la rica experiencia de 50 años de revolución en la educación y que, a la vez, es síntesis creadora de la tradición educativa cubana, llevada a planos cualitativamente superiores.
La revolución educacional a partir de 1959, con la abolición de la dictadura batistiana, partió de la Campaña de Alfabetización, proceso que permitió un cambio cualitativo y cuantitativo que destaca a la nación cubana por el nivel de los especialistas en las más diversas materias de las ciencias. En el siglo XXI está en marcha la tercera revolución educacional que tiene como principal objetivo desarrollar una batalla de ideas para que todo el pueblo cubano alcance una cultura general e integral. Las transformaciones educacionales trascienden a la sociedad cubana a través de las instituciones y organizaciones, que mediante vías específicas, laboran por un mismo fin educativo: la unidad nacional alrededor de un modelo de sociedad solidaria que cubanas y cubanos se han propuesto construir. Se trata de un proceso complejo, que sistematiza la rica experiencia de 50 años de revolución en la educación y que, a la vez, es síntesis creadora de la tradición educativa cubana, llevada a planos cualitativamente superiores.
Leer menos