Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLizasoain Hernández, Luis
dc.contributor.authorBereziartua Zendoia, Justo
dc.contributor.authorBartau Rojas, Isabel
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 214-216spa
dc.identifier.issn0210-5934spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/123862
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es describir y aportar evidencias sobre las estrategias y buenas prácticas relativas a la formación permanente del profesorado que se desarrollan en centros educativos de alta eficacia. Para detectar y seleccionar dichos centros se emplean modelos de regresión jerárquica lineal en los que como variables criterio se consideran los resultados de las Evaluaciones de Diagnóstico y como covariables se incorporan variables estrictamente contextuales. De esta manera se controla el efecto de las mismas y se estima para cada centro su puntuación esperada. Cuando la diferencia entre esta y la empíricamente obtenida es muy alta y positiva, se considera indicador de alta eficacia. Una vez seleccionados los centros, se realiza un análisis cualitativo mediante entrevistas a informantes clave para detectar las buenas prácticas. Con objeto de garantizar la validez interna mediante contraste, se estudian también los centros muy ineficaces. La actividad formativa de los 32 centros muy eficaces estudiados se caracteriza por ser una actividad del centro, sistemática y muy bien organizada, diseñada a medio y largo plazo y que responde a una planificación rigurosa. Se inserta dentro de planes de mejora que nacen de una evaluación de necesidades y de un adecuado empleo de los resultados de las evaluaciones externas. Es impulsada y facilitada por los equipos directivos y cuenta con la implicación activa y el apoyo de todo el claustro. Se suele desarrollar en el mismo centro y es sistemática y frecuentemente evaluada. Su carácter es práctico y vinculado a las necesidades de mejora. Estos resultados, convenientemente contrastados con la información proveniente de los centros ineficaces, apuntan a que estas buenas prácticas formativas son, junto con otras cuestiones, un factor explicativo de los excelentes resultados obtenidos por estos centros.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 2 ; p. 199-218spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectprofesión docentespa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjectrol del profesorspa
dc.subjecteficacia del centro de enseñanzaspa
dc.titleLa formación permanente del profesorado en centros educativos de alta eficaciaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalBordón : revista de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem