Educación profesional del campo : una construcción conceptual, política e ideológica
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista complutense de educación. 2010, v. 21, n. 2 ; p. 345-362Resumen:
Se analiza el proceso de construcción del concepto de educación del campo y de educación profesional del campo que se lleva a cabo en Brasil desde fines de la década de 1990, fruto de la organización y luchas de movimientos sociales de campesinos, en especial el ¿Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)¿. Dichos referentes vienen constituyéndose como una construcción conceptual, pero también política e ideológica, que se configura desde la crítica a la concepción de educación rural y la ausencia de políticas públicas para la gente del campo. El proceso se encuentra insertado en el movimiento más amplio, de lucha de los campesinos por garantías de acceso a una educación pública y de calidad, para el cuál el ¿Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)¿ pone como necesidad que el principio educativo del trabajo no sea sólo una metodología a ser desarrollada, sino una práctica a ser vivida.
Se analiza el proceso de construcción del concepto de educación del campo y de educación profesional del campo que se lleva a cabo en Brasil desde fines de la década de 1990, fruto de la organización y luchas de movimientos sociales de campesinos, en especial el ¿Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)¿. Dichos referentes vienen constituyéndose como una construcción conceptual, pero también política e ideológica, que se configura desde la crítica a la concepción de educación rural y la ausencia de políticas públicas para la gente del campo. El proceso se encuentra insertado en el movimiento más amplio, de lucha de los campesinos por garantías de acceso a una educación pública y de calidad, para el cuál el ¿Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)¿ pone como necesidad que el principio educativo del trabajo no sea sólo una metodología a ser desarrollada, sino una práctica a ser vivida.
Leer menos