Evolución y análisis de una experiencia de utilización de videoconferencia de sala y de escritorio
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Pixel-Bit. 2015, n. 47, julio ; 59-71Resumen:
Se describe la evolución del servicio de videoconferencia que presenta un centro de investigación en México durante los últimos diez años con énfasis en la presentación genérica de las herramientas utilizadas y los cambios tecnológicos que han revolucionado el campo de las comunicaciones. Se describen los cambios a partir de las áreas en las que se han integrado las Tecnologías de Información y Comunicación, sus límites de uso y la oportunidad que representa para potenciar la cobertura de los programas de especialización y posgrado. Para la recogida de datos se utilizó el diseño longitudinal de tendencia y el Sistema Gestionnaire Libre de ParcInformatique (GLPI). Los resultados muestran el proceso de mejora y aprendizaje que ha acompañado el servicio de videoconferencia y el potencial que representa para dos áreas sustantivas de la institución: investigación y docencia.
Se describe la evolución del servicio de videoconferencia que presenta un centro de investigación en México durante los últimos diez años con énfasis en la presentación genérica de las herramientas utilizadas y los cambios tecnológicos que han revolucionado el campo de las comunicaciones. Se describen los cambios a partir de las áreas en las que se han integrado las Tecnologías de Información y Comunicación, sus límites de uso y la oportunidad que representa para potenciar la cobertura de los programas de especialización y posgrado. Para la recogida de datos se utilizó el diseño longitudinal de tendencia y el Sistema Gestionnaire Libre de ParcInformatique (GLPI). Los resultados muestran el proceso de mejora y aprendizaje que ha acompañado el servicio de videoconferencia y el potencial que representa para dos áreas sustantivas de la institución: investigación y docencia.
Leer menos