Mostrar el registro sencillo del ítem
Narrativas nacionales históricas de estudiantes y profesorado en formación
dc.contributor.author | Sáiz Serrano, Jorge | |
dc.contributor.author | López Facal, Ramón Vicente | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 139-141 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-592X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/123422 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en inglés y español | spa |
dc.description.abstract | Se abordan las visiones de la identidad nacional y los modelos de narrativa nacional que asumen estudiantes de secundaria y docentes de historia en formación. Se examina en qué medida los modelos de los participantes corresponden a una representación social o narrativa maestra, o bien a una narrativa que entiende las identidades nacionales y las naciones como construcciones sociales. Se analiza la influencia de la educación histórica y de dimensiones de socialización extraescolares (medios) en la construcción de los modelos. Se trata de un estudio cualitativo de corte fenomenológico basado en cuestionarios abiertos y producción de textos históricos sobre muestras de estudiantes y docentes en formación. El estudio se realiza en dos fases diferenciadas: una primera para explorar la representación subjetiva de la identidad nacional analizando diferencias por edad; y una segunda etapa que profundiza los discursos del profesorado en formación sobre la historia de España para indagar qué elementos que predominan en los relatos. La metodología cualitativa se enmarca en la teoría fundamentada, empleando análisis del discurso. Los resultados muestran el predominio de representaciones esencialistas de la identidad nacional y el peso de una narrativa maestra. No se han encontrado diferencias significativas relacionadas con la edad ni con el nivel de formación histórica. El modelo predominante refleja similitudes con los de las series de televisión de contenido histórico. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | eng |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2016, n. 374, octubre-diciembre ; p. 118-141 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | historia | spa |
dc.subject | narración | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | identidad cultural | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.title | Narrativas nacionales históricas de estudiantes y profesorado en formación | spa |
dc.title | The national historical narratives of students and trainee | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2016-374-328 |