Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastro Inostroza, Angela
dc.contributor.authorPrat, Montserrat
dc.contributor.authorGorgorió Solá, Núria
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 60-68spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/123345
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en inglés y españolspa
dc.description.abstractLa investigación en relación al conocimiento conceptual y al conocimiento procedimental en matemáticas ha sido tema de interés y foco de debate a lo largo de los años. En la literatura se encuentran discusiones que abordan desde qué debe desarrollarse en mayor medida en la escuela, si las habilidades o los procedimientos; hasta propuestas acerca de cómo deben estudiarse las interacciones entre ambos tipos de conocimiento. El trabajo analiza la situación en el siglo XXI del campo a través de la revisión de las caracterizaciones más relevantes presentes en la literatura para ambos tipos de conocimiento, las razones que originaron cambios de enfoque en las investigaciones, las problemáticas actuales y las líneas abiertas de investigación. Se aporta un cuadro-resumen de los estudios más relevantes según cada tipo de conocimiento, poniendo el foco en el dominio matemático al que pertenecen. Las investigaciones consultadas sugieren que inicialmente los estudios sobre el conocimiento conceptual y procedimental se centraron en niños, extendiéndose posteriormente el estudio a adolescentes, adultos jóvenes y estudiantes para maestro. En un primer momento, las investigaciones sobre los tipos de conocimiento se centraron esencialmente en los dominios de conteo, adición con uno y varios dígitos, fracciones y razonamiento proporcional; intentado en la mayoría de los casos, determinar el orden de adquisición de los conceptos versus habilidades. Con el trascurso de los años el interés por los dos tipos de conocimiento se ha acrecentado, y el estudio se ha extendido hacia otros dominios matemáticos, como por ejemplo, las ecuaciones, principios de adición y la substracción, multiplicación y división. No obstante, se observa que tras décadas de investigación no existe un consenso acerca de cómo definir y medir el conocimiento conceptual y procedimental con un grado suficiente de validez.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengeng
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2016, n. 374, octubre-diciembre ; p. 43-68spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectformación del conceptospa
dc.subjectrepresentación mentalspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.titleConocimiento conceptual y procedimental en matemáticas : su evolución tras décadas de investigaciónspa
dc.titleConceptual and procedural knowledge in mathematics : their development after decades of researcheng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2016-374-325


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem