Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález R. Arnaiz
dc.contributor.advisorCarmen Labrador Herraiz, Graciano
dc.contributor.advisorLabrador Herraiz, Carmen
dc.contributor.authorRamos González, Félix Armando
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madridspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://eprints.ucm.es/35956/1/T36899.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/123003
dc.description.abstractEl término inmigración fue definido por el Diccionario de la Real Academia Española como la acción y efecto de inmigrar. Para Puerto Rico es considerado inmigrante aquella persona que llega al país para residir en él, habitualmente por motivos económicos, políticos o académicos. Las razones que usualmente tienen las personas para emigrar de sus países se encuentran en la intención de conseguir un mejor trabajo, de escapar de la persecución en su tierra de origen por aspectos políticos o de estudiar en una escuela o universidad de prestigio. Los procesos migratorios han existido a lo largo de la historia humana y en Puerto rico no ha sido la excepción. La inmigración debe tratarse como un asunto importante por sus contribuciones a crear y desarrollar una manera de entender el intercambio cultural y no tanto por su contribución al desarrollo económico de un país. El inmigrante debe considerarse como el rostro, o la cara, de una cultura diferente que se hace visible. El emigrante es el espejo en el cual se refleja su cultura; la cultura real, la cultura viva y vivida. La inmigración masiva ha sido históricamente un fenómeno universal. En la mayoría de los países del mundo y Puerto Rico no es la excepción, se presentará una cultura rica debido a la fusión de diversos países y razas que han llegado. Es importante que el programa de política de la Educación de un país tenga en cuenta la realidad del interculturalismo, es decir, la defensa de un saber, unos valores y unas normas de convivencia comunes y enriquecidas con las aportaciones de todos y respetuosas de otras diferencias que no atenten contra ellas. En este sentido las prácticas educativas deben ser capaces de abarcar la diversidad.spa
dc.format.extent150 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinmigrantespa
dc.subjectenseñanza públicaspa
dc.subjectPuerto Ricospa
dc.titleLa inmigración y su impacto en la Educación pública de Puerto Ricospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem