NeuroEducación y lingüística : una propuesta de aplicación a la enseñanza de la lengua materna
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/35929/1/T3 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
La NeuroEducación es una inter y una transdisciplina con la cual se procura ofrecer un nuevo modelo educativo que afronte y mejore sustancialmente la actividad del educador en las aulas. Esto, como una forma de buscar solución global a la actual crisis de la Educación Mundial, partiendo del axioma de que se aprende únicamente con el cerebro. Por otro lado, se expone un cambio radical en el ejercicio de la enseñanza de la lengua materna que consiste en postergar la gramática explícita hasta los 12 a 14 años. Es decir, tomar en cuenta los postulados más trascendentes de la NeuroEducación en el proceso de la enseñanza de la lengua Materna. El proceso enseñanza ¿aprendizaje tradicional ha constituido históricamente un fracaso en todos los aspectos, pero con mayor fuerza de razón en los dos dominios base del aprendizaje: la lengua materna y la matemática. Se debe comprender qué es y cómo aprende el cerebro. Dice Jensen (2010) que constituye una irresponsabilidad seguir ignorando qué cosa es el cerebro y su primordialísima participación en el aprendizaje. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en él donde ocurrirá la transformación: en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno. La Neurociencia ha permitido comprender un abanico de habilidades de tipo cognitivo, social, emocional, moral y físico que es imprescindible ser aprendidas, desarrolladas, practicadas y utilizadas en cada grado escolar para conformar y consolidar en las mentes infantiles las bases de todos los conocimientos posteriores. (Campos, 2010). En este nuevo modelo: la emoción, los sentimientos, sus mecanismos cerebrales y su expresión en la conducta siguen siendo la base para construir un edificio sólido en la enseñanza. (Mora Teruel, 2013). De ahí, la enorme importancia y la delicada atención en el desarrollo de la formación escolar inicial, el Nivel Primario, tanto para el educador como para el educando.
La NeuroEducación es una inter y una transdisciplina con la cual se procura ofrecer un nuevo modelo educativo que afronte y mejore sustancialmente la actividad del educador en las aulas. Esto, como una forma de buscar solución global a la actual crisis de la Educación Mundial, partiendo del axioma de que se aprende únicamente con el cerebro. Por otro lado, se expone un cambio radical en el ejercicio de la enseñanza de la lengua materna que consiste en postergar la gramática explícita hasta los 12 a 14 años. Es decir, tomar en cuenta los postulados más trascendentes de la NeuroEducación en el proceso de la enseñanza de la lengua Materna. El proceso enseñanza ¿aprendizaje tradicional ha constituido históricamente un fracaso en todos los aspectos, pero con mayor fuerza de razón en los dos dominios base del aprendizaje: la lengua materna y la matemática. Se debe comprender qué es y cómo aprende el cerebro. Dice Jensen (2010) que constituye una irresponsabilidad seguir ignorando qué cosa es el cerebro y su primordialísima participación en el aprendizaje. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en él donde ocurrirá la transformación: en el cerebro del maestro y en el cerebro del alumno. La Neurociencia ha permitido comprender un abanico de habilidades de tipo cognitivo, social, emocional, moral y físico que es imprescindible ser aprendidas, desarrolladas, practicadas y utilizadas en cada grado escolar para conformar y consolidar en las mentes infantiles las bases de todos los conocimientos posteriores. (Campos, 2010). En este nuevo modelo: la emoción, los sentimientos, sus mecanismos cerebrales y su expresión en la conducta siguen siendo la base para construir un edificio sólido en la enseñanza. (Mora Teruel, 2013). De ahí, la enorme importancia y la delicada atención en el desarrollo de la formación escolar inicial, el Nivel Primario, tanto para el educador como para el educando.
Leer menos