Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Creación experimental en el espacio digital : entornos digitales colaborativos y laboratorios multimedia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/122990
Full text:
http://eprints.ucm.es/35340/1/T3 ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rubio Tamayo, José Luis
Date:
2015
Abstract:

Se describe una serie de fenómenos que comprenden el contexto tecnológico relatico al ámbito del continuo de la virtualidad (virtuality continuum), propuesto por primea vez por Milgram y Kishino (1994), el cual se compone de cuatro niveles fundamentales, en función del grado y la procedencia (real o virtual) de la información: espacio físico, realidad aumentada, virtualidad aumentada y realidad virtual. Los fenómenos, por tanto relativos al continuo de la virtualidad se configuran como parte del objeto de estudio de este proyecto de investigación, partiendo del conjunto de transformaciones que producen, en los diferentes ámbitos, debido a la reconfiguración del espacio en base a la incorporación del factor de la virtualidad: cultura, social, científico-tecnológico e incluso, reconfigurando el uso de las propias tecnologías digitales y los dispositivos de hardware.Los resultados de la investigación presentan escenarios de convergencia entre disciplinas, permitiendo observar una serie de transformaciones en las prácticas, llevadas a cabo para la realización de proyectos que incorporan una componente creativa y constructivista relevante, medidas por tecnologías que permiten acceder a entornos con un grado de virtualidad determinado. La discusión, en torno a la configuración de escenarios, donde el continuo de la virtualidad tenga un grado de importancia notable, posibilita la reflexión en torno a la incorporación de líneas de investigación emergentes, a la vez que plantea aproximaciones en lo referente a las implicaciones prácticas, que parten de los fenómenos analizados, cuyo potencial es objeto de estudio en los presentes contextos: social, educativo, tecnológico, científico, artístico y creativo.

Se describe una serie de fenómenos que comprenden el contexto tecnológico relatico al ámbito del continuo de la virtualidad (virtuality continuum), propuesto por primea vez por Milgram y Kishino (1994), el cual se compone de cuatro niveles fundamentales, en función del grado y la procedencia (real o virtual) de la información: espacio físico, realidad aumentada, virtualidad aumentada y realidad virtual. Los fenómenos, por tanto relativos al continuo de la virtualidad se configuran como parte del objeto de estudio de este proyecto de investigación, partiendo del conjunto de transformaciones que producen, en los diferentes ámbitos, debido a la reconfiguración del espacio en base a la incorporación del factor de la virtualidad: cultura, social, científico-tecnológico e incluso, reconfigurando el uso de las propias tecnologías digitales y los dispositivos de hardware.Los resultados de la investigación presentan escenarios de convergencia entre disciplinas, permitiendo observar una serie de transformaciones en las prácticas, llevadas a cabo para la realización de proyectos que incorporan una componente creativa y constructivista relevante, medidas por tecnologías que permiten acceder a entornos con un grado de virtualidad determinado. La discusión, en torno a la configuración de escenarios, donde el continuo de la virtualidad tenga un grado de importancia notable, posibilita la reflexión en torno a la incorporación de líneas de investigación emergentes, a la vez que plantea aproximaciones en lo referente a las implicaciones prácticas, que parten de los fenómenos analizados, cuyo potencial es objeto de estudio en los presentes contextos: social, educativo, tecnológico, científico, artístico y creativo.

Leer menos
Materias (TEE):
educación artística; nuevas tecnologías; creatividad; sistema multimedia; enseñanza en equipo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.