Identificación de parámetros inclusivos en el modelo educativo del C.E. Estudiantes Las Tablas en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Propuesta de innovación
Texto completo:
http://eprints.ucm.es/34163/1/Ma ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Resumen:
La educación inclusiva se presenta como el modelo para hacer efectivo el derecho fundamental de todas las personas a una educación de calidad con equidad en un contexto de diversidad. Llevar a la práctica el enfoque de la Educación inclusiva supone un trabajo conjunto de toda la comunidad educativa, para crear progresivamente las condiciones que permitan introducir las transformaciones requeridas, a partir del análisis de cada contexto educativo en particular y de los recursos que este dispone. En esta línea, el presente trabajo presenta un estudio de casos de corte interpretativo realizado en las etapas de ESO y Bachillerato del C.E. Estudiantes Las Tablas, de Madrid. La finalidad propuesta es identificar cuáles son las barreras y los recursos existentes en este centro educativo para la presencia, participación y aprendizaje de todos sus alumnos desde la diversidad. Para ello se ha tomado como guía el Índice de Inclusión -Index- (Booth & Ainscow, 2002) y se ha diseñado una metodología mixta en relación a la recogida de información, utilizando las técnicas de encuesta, observación sistemática y análisis documental para explorar la cultura, las políticas y las prácticas educativas. El análisis de datos cuantitativos y cualitativos ha llevado a concluir que la principales barreras se encuentran en la Dimensión Prácticas Inclusivas y en aspectos como la colaboración entre los distintos miembros de la comunidad educativa, la Educación en valores, la formación de profesores para atender a la diversidad, la acción tutorial, el apoyo y la falta de liderazgo entendido desde una perspectiva inclusiva. Las fortalezas más significativas se han encontrado en la Dimensión Políticas Inclusivas y en el ideario del proyecto educativo.
La educación inclusiva se presenta como el modelo para hacer efectivo el derecho fundamental de todas las personas a una educación de calidad con equidad en un contexto de diversidad. Llevar a la práctica el enfoque de la Educación inclusiva supone un trabajo conjunto de toda la comunidad educativa, para crear progresivamente las condiciones que permitan introducir las transformaciones requeridas, a partir del análisis de cada contexto educativo en particular y de los recursos que este dispone. En esta línea, el presente trabajo presenta un estudio de casos de corte interpretativo realizado en las etapas de ESO y Bachillerato del C.E. Estudiantes Las Tablas, de Madrid. La finalidad propuesta es identificar cuáles son las barreras y los recursos existentes en este centro educativo para la presencia, participación y aprendizaje de todos sus alumnos desde la diversidad. Para ello se ha tomado como guía el Índice de Inclusión -Index- (Booth & Ainscow, 2002) y se ha diseñado una metodología mixta en relación a la recogida de información, utilizando las técnicas de encuesta, observación sistemática y análisis documental para explorar la cultura, las políticas y las prácticas educativas. El análisis de datos cuantitativos y cualitativos ha llevado a concluir que la principales barreras se encuentran en la Dimensión Prácticas Inclusivas y en aspectos como la colaboración entre los distintos miembros de la comunidad educativa, la Educación en valores, la formación de profesores para atender a la diversidad, la acción tutorial, el apoyo y la falta de liderazgo entendido desde una perspectiva inclusiva. Las fortalezas más significativas se han encontrado en la Dimensión Políticas Inclusivas y en el ideario del proyecto educativo.
Leer menos